No debería empezar mi primer reportaje para la web despotricando contra el que puso a Linea 2, en vez de muchos de los grupos que estaban viendo el concierto; y tampoco expresando mi vergüenza ajena por la lamentable actuación de los de Basauri. Tampoco despotricaré contra el mal sonido del principio del bolo de Tremonti y cía, saturado de guitarras, y casi sin batería, que gracias a Ozzy (cada uno tiene su religión) fue corrigiéndose poco a poco.
Lo que sí voy a hacer, mira tú por donde, es quejarme de los apretadísimos calendarios de los grupos, motivados por las no-ventas de discos (hay que sacarse las alubias por otro lado). 9 conciertos en 15 dias con viajes en medio no es moco de pavo para la voz de Miles Kennedy, y se notó en los primeros temas.
Pero ay amigo, una vez calentó ese precioso instrumento que tiene (dios, qué mal ‘suena’ eso), nos deleitó con impresionantes pasajes en los que su voz eclipsó a la pirotecnia guitarrera de Tremonti, muy empeñado en destacar con infinidad de licks – eso sí, muy buenos.
Por mucho que Tremonti intentara maravillarnos, la indiscutible estrella fue Kennedy, que poco a poco nos mostraba el increíble músico que hay en él. Estuve con varios cantantes de grupos autóctonos que no se podían creer lo que estaban escuchando, sobre todo a partir de ‘Coming Home‘. Y no solo con la voz, en la parte central de ‘Find the real‘ se marcó un solo con ‘wah’ que me dejó de piedra.
A mi juicio, le pondría dos pegas:
1) El concierto fue corto, pero claro, Miles Kennedy estaba chungo de la voz, era el tercer concierto en tres días, aunque sacó el bolo adelante no sin problemas.
2) Si hubieran quitado las versiones (Robert Jonson) y puesto por ejemplo ‘Broken wings‘ e ‘In loving memory‘ hubiera sido absolutamente redondo, no creo que un grupo como ellos tenga que recurrir a versiones para rellenar un set. Es más creo que tienen himnos para llenar casi dos.
Pocos grupos hoy en día tienen tanto temazo junto y los ejecutan con la solvencia de ésta banda, con una de las secciones rítmicas más rocosas que he escuchado – a pesar del nulo sonido que poseia la caja de la batería. Pero dados los porrazos que le metía, me temo que culpa suya no era que no se escuchara.
En definitiva, un concierto en el que disfruté muchísimo como fan del buen hard-rock, de la contundencia rítmica, las buenas composiciones, los cantantes hechos y derechos, los buenos solos de guitarra y las bandas como Ozzy manda.Y por qué no decirlo, como músico (sic).
Setlist de Alter Bridge en Barakaldo:
01. Come to life
02. Find the real
03. Brand new start
04. White Knuckles
05. Buried alive
06. Coming Home
07. When tomorrow comes
08. Ties that bind
09. Blackbird
10. Watch over you
11. Kashmir
12. Metalingus
13. Open your eyes
Bis: Robert Johnson blues cover y Rise today