La Estadea Logo

Especial Festival de Sitges 2011: Resumen día 05. Competición y Casa Asia

La quinta jornada fue la más maratoniana de todas, pues empezamos temprano con las proyecciones en el Auditori. Un día sin fotografías, pues no coincidió ninguna presentación con las sesiones que vimos.

La primera fue ‘The Yellow Sea‘, película coreana de acción sin tregua y un gran discurso social. La frontera entre China, Rusia y Corea es un lugar donde la mayoría de la población vive de actividades ilegales. El protagonista, un taxista chino, debe pagar el ‘visado’ de su mujer a Corea del Sur, de modo que hace todo lo posible por conseguir el dinero, pero la mala suerte se surte de él. La única manera que tiene de pagar es aceptando lo que le propone un acreedor: viajar hasta Corea para realizar un asesinato. La película muestra las duras condiciones de vida que tiene la gente que vive por allí, y como las mafias se aprovechan de esa situación. No obstante, la violencia nunca es gratuita, y se utiliza para conseguir un fin muy concreto. El ritmo de la película es muy bueno, sin altibajos destacables, aunque algunas escenas son realmente crudas, sin armas de fuego, solo palos y hachas. Ha sido una de mis películas favoritas del Festival.



La siguiente fue ‘Hara Kiri: Death of a Samurai‘ en 3D. Una historia sobre el honor y la venganza en el Japón antiguo. Contada con una mesura extrema, maestría por la que destaca el director, Takashi Miike, y que hace que el ritmo sea lento y constante. Interesante, ya que esa temática es llevada a ciertos extremos, pero quizá un poco lenta. Nada que destacar del 3D, creo incluso que sobra, pues rompe mucho la buena fotografía que podría reflejar en una versión normal.

Bellflower, crítica y cartelSeguimos con uno de los films a destacar: ‘Bellflower‘. Cuenta como Woodrow (Evan Godell) y Eidan (Jessie Wiseman) son amigos de toda la vida, y su pasión por Mad Max y la idea de un futuro apocalipsis hace que se preparen para ser los más duros en caso de ocurrir. Pero Woodrow conoce a Milly (Tyler Dawson), y se enamoran perdidamente. Con su rodaje de guerrilla, un romanticismo épico y apabullante estética, seguro que opta a ser un clásico de culto.

Siguiendo con la maratón que nos dimos, y dentro de la sección Casa Asia, ‘Smuggler‘ fue la siguiente. Adaptación del manga de Shohei Manabe, cuenta como un joven perdedor, Kinuta, pasa a ser parte de un grupo de transportistas ilegales, cuyo trabajo es hacer desaparecer cualquier cosa, incluidos cadáveres. Unas coreografías perfectas y un humor muy negro y macabro convierten a esta película en una gran apuesta por el cine de acción, donde la diversidad de los protagonistas da como resultado un gran abanico a la hora de sentirte identificado con alguno.

Con un ritmo muy bueno, sin altibajos destacables, y algunas escenas realmente crudas The Yellow Sea ha sido una de las mejores películas del festival

Seguimos con las proyecciones del corto ‘REM‘ y ‘Meat‘. Donde ‘REM’ cuenta la historia de dos hermanas narcolépticas, que ven en sueños como llegar a un objetivo, y dejan atrás el espacio que hay entre el mundo real y el de los sueños. Muy curioso y recomendable. ‘Meat’ por su parte es un largometraje sin pies ni cabeza, con grandes dosis de sexo explícito, y que se desarrolla en una carnicería. Es uno de los grandes pedrolos que hemos visto, si no el que más. Las maneras me recordaron a ‘Another Earth’, es decir, casi hora y media de escenas sin apenas sentido. Fiasco pese a las grandes expectativas que se hacían sobre ella.

Y para terminar la jornada, ‘Vampire‘. Simon Wade, un tímido profesor, dedica sus ratos libres a asesinar a usuarios de páginas webs de suicidas, bebiéndose después la sangre. Combina lo poético con lo sangriento, siempre en un tono realista, y con el ideal de que está ayudando a esas personas.


Etiquetas relacionadas