Los alemanes Rage han vuelto a la carga este 2012 con su nuevo trabajo ‘21‘. 21 en alusión a la cantidad de discos que han sacado al mercado, y es que hay que recordar que siguen activos desde 1986, siendo una banda que en mi humilde opinión está muy infravalorada, y que debería merecerse un mayor reconocimiento en este escena. Además, y desde la entrada de Victor Smolski, ganaron muchos enteros en cuanto a nivel de composición, y es que este señor hace auténticas maravillas.
En el plano evolutivo el disco sigue una estela parecida a su anterior ‘Strings To A Web‘ (2010), sobre todo en cuanto a elementos progresivos en algunas partes, pero lo sobrepasa claramente. En ‘21‘ encontramos temas muy agresivos y duros, a la par de una buena fusión de bajo, guitarra y batería. Y es que no necesitan más, con tres se bastan.
‘House Wins‘ es la encargada de abrir este trabajo. Una breve intro donde podemos escuchar una partida de blackjack con una melodía de fondo, que en el siguiente tema será precisamente el estribillo. A esta intro le sigue, ‘Twenty One‘, primer single, y que empieza con la voz de Peavy Wagner de fondo hablando de un hombre adicto al juego. Un tema bastante cañero que se compagina con un buen estribillo melódico, por no hablar del solo, uno de los mejores del disco y que he escuchado de Smolski.
‘Forever Dead‘ empieza con un ritmo marcial de batería, seguido de una guitarra que mezcla agresividad y melodía. También destaca por las voces graves de Peavy al principio, ya que son unos registros a los cuales no nos muy tiene acostumbrados. En ‘Feel My Pain‘ Smolski vuelve a la carga con tapping, otro tema melódico donde da rienda a su creatividad, y que comparte con la tremenda batería que André Hilgers compuso para este tema. Creo que en ese sentido ya casi nadie echa mucho de menos a Mike Terrana. Un chillido digno de película de terror supone el comienzo de ‘Serial Killer‘. Con unos tremendos guturales de Peavy, y un ritmo tremendamente enfermo y agresivo. El estribillo es otra joya, desde el primer momento se te pega, canción que en directo ganará muchísimo.
’21’ no es uno de sus grandes discos, pero sí uno de los más potentes. Un trabajo donde han dejado apartado lo orquestal, y donde han metido mucha agresividad a las melodías
‘Psycho Terror‘ es uno de esos temas que necesita más escuchas para poder asimilar la estructura que tiene, pero que al final acabas descubriendo que se trata de una maravilla. Y que decir de ‘Destiny‘, otra gran composición de estos titanes. Bastante rápido, pero que al llegar al estribillo afloja, produciendo un efecto demoledor. Sin embargo, y por su parte, ‘Death Romantic‘, a pesar de ser muy compacta, es uno de los temas que menos destacan. Posee una velocidad más lenta que sus predecesoras, y un toque rockero moderno en cierto modo inverosímil en Rage.
‘Black and White‘ es un tema que ha medida que escuchas, vas descubriendo los pequeños detalles que suele introducir Smolski en las guitarras. Hay ciertas partes que pueden llegar a pasar desapercibidas, pero que si se escuchan atentamente son espectaculares. En ‘Concrete Wall‘ tenemos la vena más speed de Rage, mezclada con toques thrash, y consiguiendo un sabor añejo que podría entrar perfectamente en sus primeros discos.
Para cerrar nos encontramos con la recuperada ‘Eternally‘. Un tema que no fue compuesto para la ocasión, sino que originariamente estaba interpretado por Oddleif Stensland (Communic), y había sido compuesto por Smolski para el disco del 20 aniversario de Nuclear Blast. Cuatro años después fue regrabado con las voces de Oddleif y Peavy, dándole en general algo más de contundencia.
‘21‘ no es uno de sus grandes discos, pero sí uno de los más potentes. Un trabajo donde han dejado apartado lo orquestal, y donde han metido mucha agresividad a las melodías, con una labor vocal de Peavy impresionante, y unas composiciones 100% Rage.
[Rating:7.5/10]