Creo haberme visto todas las películas de Romero, aunque entre tanto remake y tanto original, y tantas otras como esta, ‘El Diario de los Muertos‘, que han pasado sin pena ni gloria, ni publicidad alguna, o en las que él no participa como director sino simplemente colaborando de algún modo, e incluso otras que no han sido dobladas al español para introducirlas en nuestro mercado, puede ser que alguna se haya escapado de mi radar.
Y claro, vistas hoy, algunas de sus películas originales, como ‘La noche de los Muertos Vivientes‘ (1968), en blanco y negro, sin unos efectos especiales de la leche, sin medios… en un contexto social completamente diferente al actual, pueden producir más risas que sustos.
Por eso soy incapaz de no darle el visto bueno a algunos de los remakes de su obra, como ‘El amanecer de los muertos‘ (2004), porque si que era necesaria cierta ‘actualización’. Y con su continuación con ‘La Tierra de los Muertos‘ (2005), forman un buen plan para una noche de películas de terror y entretenimiento asegurado para gente que no tenga el estomago muy delicado ni pánico a la sangre.
Creo recordar que ambas películas fueron proyectadas en los cines españoles, pero no sé que ocurrió un par de años después, para que probablemente la mejor película de Romero, ‘El Diario de los Muertos‘ (2007), pasase desapercibida completamente.
Pese a que la gente no lo sepa o ni se lo plantee, toda la obra zombie de George A. Romero está inspirada por la finalidad de plasmar una clara crítica a la sociedad actual y también como los seres humanos, puestos en situaciones extremas, somos capaces de lo mejor y lo de lo peor. Vale que esto último pueda verse mejor con otros argumentos, como los de ‘The Road’ (2009) protagonizada magistralmente por Viggo Mortensen, o ‘El Libro de Eli’ (2010) con los grandes Denzel Washington y Gary Oldman (el mejor Drácula de la historia), las cuales también os recomiendo, pero esa idea sobre la degeneración de la humanidad siempre ha estado patente en la obra de Romero aunque poca gente lo vea.
Y es por esto que considero ‘El Diario de los Muertos’ la obra maestra de este director, porque es en la que mejor puede verse este mensaje.
‘El Diario de los muertos’ supone meterse de lleno en el fuero interno de los supervivientes desde un punto de vista más real psicológicamente, por no decir que el argumento es completamente actual, es decir: ¿Cómo sería el comienzo de un apocalipsis zombie hoy en la era de las telecomunicaciones?
Es una película intensa y que produce angustia porque es tan ‘real’, tan como ‘si esto pudiese pasar, si ocurriese un apocalipsis zombie, si pasase hoy o mañana, sería ¡así!’, que produce miedo de verdad. No es la típica película de terror americana en la que una rubia tonta corre hacia el zombie a preguntarle porqué anda raro, mientras que tu desde la butaca piensas: ‘Esta tía es tonta del culo’. Con El Diario de los Muertos puedes sentirte identificado con los personajes.
Esta rodada al estilo que hizo popular ‘El proyecto de la Bruja de Blair’ en 1999, cámara en mano, con la ventaja de que los estudiantes de audiovisuales que protagonizan El Diario de los Muertos debían sacar en clase mejores notas que los de la Bruja de Blair (que sí, también eran estudiantes de audiovisuales…), porque con esta ni te mareas, ni tampoco sientes que te estés perdiendo planos esenciales.
Los personajes de este film se hayan rodando una película para alguna de sus asignaturas, cuando por televisión comienzan a emitir noticias sobre casos de personas que ‘no estaban bien muertas’. Y su reacción no es la de vestirse con un mono de vinilo a lo Jovovich y comenzar a pegar hostias como panes, sino que lo que hacen es comenzar a informarse a través de más noticias, de internet… etc.
Su reacción psicológica es la lógica, la normal, un evidente: ‘¿Qué cojones está pasando? Quiero ir a casa a ver si mi familia está bien, ¡dadme un telefóno!, ¡necesito contactar con ellos!’, y es así como comienzan un viaje de supervivencia, sin saber muy bien que está pasando, planteándose si los muertos estas muertos o vivos, y si, lo último que buscan es ponerse a luchar sanguinariamente con los zombies, porque no tienen ni idea de que está pasando. Porque sí, si ocurriese hoy o mañana, yo no creo que directamente dedujese que a esas personas que caminan raro hay que erradicarlas cortándoles la cabeza, ¿vosotros si?.
Durante el viaje se van medio enterando de lo que ocurre gracias a la radio, a la televisión, a YouTube… ¡vamos, tal y como si ocurriese hoy!
Por eso recomiendo esta película a todo el mundo, no sólo a los adictos al terror o a los zombies, porque es una película que merece ser vista porque va más allá del sencillo ‘sangre, vísceras, muerte y destrucción’ tan habitual en las películas de este género.
Sin embargo, no puedo decir lo mismo del título que rodó Romero a continuación: ‘The Survival of The Dead’ (2009), porque el argumento y los personajes dejan mucho que desear… y aunque me la tragué como zombie-yonki que soy, me pareció bastante chorras, pero El Diario de los Muertos es una película de las que creo se convertirán en míticas con el paso del tiempo, pero como dicen: ‘Nadie es profeta en su tierra’, y creo que habría que añadirle: ‘ni tampoco en su tiempo’.
Justo a continuación podéis ver el trailer en versión original.