La Estadea Logo

Crónica: Leyendas del Rock 2014 – Parte II

Tercer día de festival, y una de las jornadas más esperadas en cuanto a bandas se refiere. Así se dejó ver en el recinto que se notaba cada vez más abarrotado.

HEAT en el Leyendas del Rock
Erik Grönwall (H.E.A.T.) es todo un frontman, y sabe a la perfección hacer disfrutar al público. Fotografía: Carmen Rockdríguez

Llegamos para ver a los suizos Eluveitie, con un gran elenco de músicos tocando gaitas y violines, y su mezcla de folk y death melódico. Tuvieron serios problemas técnicos al inicio, el micrófono en ‘The Nameless’ y ‘Nil’ no se escuchó. Entre otras tocaron ‘Inis Mona’, ‘The Nameless’, ‘King’ o ‘Havoc’. Ya les vimos dos ediciones anteriores, pero desgraciadamente esta vez no sonaron nada bien. Sonido distorsionado, y la voz de Anna Murphy casi imperceptible. Una verdadera pena para todos sus seguidores que allí se agolparon a primera hora, y que no pudieron presenciar una actuación adecuada.

Los suecos H.E.A.T. serían los siguientes en aparecer, y los chicos se desenvuelven fenomenal. Nos deleitaron con un divertido hard rock dando un concierto fresco (a pesar del calor), derrochando simpatía y juventud. Su vocalista Erik Grönwall es todo un frontman, y sabe a la perfección hacer disfrutar al público, saltando y moviéndose de un lado a otro, e incluso saltó del escenario en dos ocasiones para saludar a las primeras filas. Con una voz limpia y un sonido aceptable (por suerte), bajo un telón perteneciente al tour ‘Tearing Down The Walls’, hicieron un pequeño recorrido por sus cuatro discos, fueron sonando ‘Point of No Return’, ‘A Shot At Redemption’, ‘Better Off Alone’, ‘It’s All About Tonight’, ‘Tearing Down The Walls’, ‘Mannequin Show’, ‘Late Night Lady’, ‘Beg Beg Beg’, ‘Downtown’, ‘Emergency’, ‘Breaking The Silence’ y ‘Living On The Run’. Ya hemos dicho en otras ocasiones que estos chicos apuntan alto. Muy buenos.

Hammerfall en el Leyendas del Rock
Hammerfall dieron un buen repaso a su álbum más conocido, el ‘Glory to the Brave’. Fotografía: Carmen Rockdríguez

A continuación un poco de death/metalcore de la mano de los alemanes Heaven Shall Burn. Derrocharon adrenalina con un arreglado y engominado Marcus Bischoff, muy elegante con su camisa roja. Sonaron bien e interactuaron con el público.

Al escenario Azucena se subían de nuevo otros suecos, esta vez Hammerfall, quienes dieron un buen repaso a su álbum más conocido, el ‘Glory to the Brave‘. Sonaron: ‘Blood Bound’, ‘The Dragon Lies Bleeding’, ‘Last Man Standing’, ‘Steel Meets Steel’, ‘Renegade’, ‘Hammerfall’, ‘Glory To The Brave’ con un breve acústico donde Joacim y Pontus nos hicieron reír ya que Pontus se sentó en una de las plataformas que estaban preparadas para Warcry. Terminaron con ‘Bushido’ y ‘Hearts On Fire’ cantada por todos. Tal como nos dijeron ellos mismos, los tendremos de gira por España a finales de Enero.

Volbeat fueron sin duda los triunfadores de esta jornada. Con un sonido impecable, el mejor del festival, el recinto abarrotado, y el público flipando con los daneses, que lo mismo tocan rockabilly como hacen thrash a lo Metallica. Michael Poulsen, Rob Caggiano, Jon Larsen y Anders Kjølholm son unos máquinas en el escenario. Un sonido contundente y limpio, con toques a lo Elvis, lo que les ha servido para portar el calificativo de «Elvis Metal» con sus peculiares distorsiones.

Volbeat en el Leyendas del Rock
Volbeat fueron sin duda los triunfadores de esta jornada. Con un sonido impecable, el mejor del festival, el recinto abarrotado, y el público flipando. Fotografía: Carmen Rockdríguez

Llevaron dos lápidas a ambos lados del escenario en las que se podía leer: «RIP Pearl Hart» y «RIP Doc Holliday», en honor a los mismos. Gran despliegue de luces sobre un gran telón con la portada de su último álbum. El comienzo fue brutal, sonando algunos de sus temas más cañeros: ‘Doc Holliday’, ‘Hallelujah Goat’, ‘Boa’ y su ‘Lola Montez’ que tanto nos gusta, continuaron con ‘Sad Man’s Tongue’ y con un midley en el que intercalaron ‘Heaven Nor Hell’, ‘A Warrior’s Cal’ y ‘I Only Wanna Be With You’. Fueron sonando ’16 Dollars’, ‘Dead but Rising’, ‘Fallen’, ‘The Nameless One’, ‘Radio Girl’, ‘Pearl Hart’, ‘Maybellene I Hofteholder’ y ‘Still Counting’, sin apenas pausas, aprovechando al máximo su actuación, aunque eso sí, se excedieron de sus noventa minutos establecidos, aunque no supusieron ningún mal trago ya que tanto la banda como el público estábamos disfrutando. Hay que destacar la simpatía de Rob Caggiano, quien fuera guitarrista de Anthrax, que no paró de sonreír e interactuar con el respetable. Para los bises, terminaron con ‘Pool of Booze, Booze, Booza’, ‘The Hangman’s Body Count’, ‘Guitar Gangsters & Cadillac Blood’ y ‘The Mirror and the Ripper’, donde subieron a un grupo de niños que se encontraban en las primeras filas, un acto por parte de la banda que los pequeños y sus papás no olvidarán jamás. Grandes Volbeat.

Warcry en el Leyendas del Rock
Warcry dieron un concierto correcto, presentaban su gira ‘Inmortal’, con un telón con los símbolos egipcios. Fotografía: Carmen Rockdríguez

Warcry comenzarían unos minutos más tarde de lo establecido debido a la prolongación de Volbeat. Tras el tremendo concierto de los daneses les tocaba duro trámite de las comparaciones, algo que no hubiera supuesto ningún problema ya que son unos veteranos profesionales que siempre cumplen y gustan, pero realmente no tuvieron su noche. La voz de Víctor García estaba algo afónica y no dio el 100%, además el sonido tampoco les ayudó, en ocasiones se excedía de volumen y no se escuchaban bien los instrumentos ni las voces, por lo que hubo varios temas bastante desfavorecidos. A pesar de ello dieron un concierto correcto, presentaban su gira ‘Inmortal’, con un telón con los símbolos egipcios y prescindiendo de pantallas. Comenzaron con la narración de ‘La Maldición del Templario’, seguida de ‘Quiero Oírte’ y ‘Venganza’, temas de Inmortal, continuaron con ‘Nuevo Mundo’ y ‘Alma de Conquistador’, ‘Huelo el Miedo’ sonó bestial, precedidas por ‘La Vieja Guardia’ y ‘Siempre’. Hicieron un recorrido por los clásicos ‘La Vida en un Beso’, ‘El Guardián de Troya’ y ‘Tú Mismo’, para finalizar con ‘Capitán Lawrence’ y ‘Hoy Gano Yo’, con fuegos y cañones de papelillos y serpentinas, con la que celebramos que el heavy ha ganado en estos tres días.

Unisonic en el Leyendas del Rock
La voz de Kiske (Unisonic) sigue en plena forma para sus 45 años, llegando sin problema a notas inalcanzables. Fotografía: Carmen Rockdríguez

Muchas eran las ganas que teníamos de ver a Unisonic, superbanda formada por los ex-Helloween, Michael Kiske y Kai Hansen. La voz de Kiske sigue en plena forma para sus 45 años, llegando sin problema a notas inalcanzables. A Hansen le vimos algo estático pero muy bien en su papel, al igual que el resto de la banda, al bajo Dennis Ward, a la batería Kosta Zafiriou y a la segunda guitarra Mandy Meyer. Comenzaron con unos apoteósicos ‘Unisonic’ y ‘Never Too Late’, siguiendo con la nueva ‘For the Kingdom’, ‘Star Rider’, ‘My Sanctuary’, ‘King for a Day’ y ‘Exceptional’. Les falló el sonido, que por suerte mejoró en ‘Throne of the Dawn’, tras gritar el público ‘no se oye’ al final de cada tema. Enloquecimos al escuchar ‘March of Time’, de Helloween, todo un lujo con la voz de Kiske, ‘We Rise’ quedó preciosa en acústico, gran tema por cierto, y terminaron con una devastadora ‘I Want Out’, con la que terminamos de enloquecer, la gente que estaba más lejos corría hacia el escenario, nadie quería perdérselo. Por desgracia no gozaron de muy buen sonido, es más, durante la primera parte de su actuación fue pésimo, apenas se oía el micro de Kiske, todo un derroche de voz, nunca mejor dicho. Una actuación agridulce, al menos para mí.

Nos fuimos hasta el Mark Reale para ver terminar el concierto de Asfaltika, a quienes le tocó actuar los últimos, en el escenario pequeño, y coincidiendo para más inri con Leo Jiménez. Con apenas veinte espectadores, la banda asumía la situación. Pepe Álvarez a la voz, El Niño a la batería y un Javier Canseco como líder de la banda – que no dejó de moverse – estuvieron acompañados por Filthó y Juan Saurín, ya que los componentes habituales no pudieron estar. Entre sus temas tocaron ‘Ven Hacia Mí’, ‘El Día Después’, ‘En el Corazón’, dejándonos para el final con un fantástico ‘Encerrado’.

No quisimos perdernos el fin de fiesta del Leyendas con Leo Jiménez y su Metal Orchestra. Acompañado por Edu, Rufo y Carlos Expósito, hicieron un recorrido por muchos de los grandes éxitos del heavy, comenzando desde el ‘Future World’ de Helloween, el ‘Neon Knights’ de Black Sabath, el gran ‘Fear of the Dark’ de los Maiden, ‘Metal Warriors’ de Manowar, bordando el ‘Domination’ de Pantera y el ‘Enter Sandman’ de Metallica. También hubo cabida para temas de su etapa 037, como el ‘Bebe de Él’, ‘Caminos de Agua’, ‘Condenado’ y ‘Volar’. De Saratoga nos gustó escuchar con la voz de Leo ‘Vientos de Guerra’, ‘Maldito Corazón’ y ‘Resurrección’. De Stravaganzza tocaron ‘Impotencia’ y la versión del ‘Hijo de la Luna’ de Mecano, y las más recientes en solitario ‘Desde Niño’, ‘No Hay Más Canciones Para Ti’ –interpretada con su amigo Mero de Cuernos de Chivo-, terminando con el ‘Painkiller’ de los Judas y ‘Tu Destino’. Un buen final para un gran festival que bate records.

Cartel avance Leyendas del Rock 2015
Los 200 primeros abonos para el Leyendas 2015 (con Doro confirmada) se agotaron a los veinte minutos de ponerlos a la venta.

A pesar de que solo se ha confirmado a la reina del metal Doro para la próxima edición, los 200 primeros abonos para el Leyendas 2015 se agotaron a los veinte minutos de ponerlos a la venta, y es que el precio de 40 euros era todo un reclamo, y sobre todo, contamos con que será tan especial y mejor que este, ya que cada año se superan. Además será la décima edición.

Destacamos el ambiente sano y el buen rollo entre la gente. Me ha sorprendido la cantidad de familias con niños, y en ese sentido, el detalle por parte de la organización de permitir a los más pequeños permanecer en el foso para poder ver los conciertos desde cerca. También se ha mantenido el reciclaje de vasos para ayudar a mantener el recinto más limpio.

Como punto negativo: el mal sonido, sobre todo en el escenario izquierdo (Jesús de la Rosa), algo que también provocó el enfado de la gente.

Entendemos que la maquinaria detrás del festival se ha esforzado mucho, y que intentarán mejorar los puntos negativos y el tema de la acampada (unas lonas y un poquito de césped artificial no vendría nada mal). Desde aquí les queremos enviar nuestro apoyo, que sabemos que ha trabajado duro, y a buen seguro lo continuará haciendo para seguir ofreciéndonos cada año más y mejores apuestas musicales. ¡Larga vida al Leyendas del Rock! Hasta el año que viene.

Etiquetas relacionadas