La Estadea Logo

Coma Ecliptic ‘Between the buried and me’

Unos tres años después de su último lanzamiento, ‘Between the Buried and Me‘ han vuelto a ser noticia con su nuevo trabajo Coma Ecliptic, que saldrá el próximo 10 de Julio a través de Metal Blade Records.

El álbum ha sido producido por Jame King y masterizado por Jens Bogren (Opeth, Katatonia, Devin Townsend) en los Fascination Street Studios en Suecia.

Nos han vuelto a traer un disco conceptual que, como su propio nombre indica, habla de un hombre que se encuentra en estado de coma. La portada del álbum habla por sí sola. Durante su tiempo en coma, el protagonista de esta extravagante historia viajará a través de sus vidas pasadas. En cada uno de sus saltos entre mundos deberá elegir entre seguir viviendo allí o continuar “viajando” hacia algo mejor y cuando parece que ha encontrado su ideal de vida, entonces deberá escoger por última vez entre dos opciones, esta vez entre seguir viviendo… o la muerte. Y ya no os cuento más, así os escucháis bien las letras y descubrís por vosotros mismos el desenlace de esta historia de “locos”. Que, por cierto, y hablando de “locos”… me recuerda bastante a cierto álbum también conceptual de Dream Theater llamado ‘Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory‘ que contaba la historia de un hombre que viajaba hasta una de sus vidas anteriores mediante las sesiones de hipnosis de su terapeuta para descubrir un misterio… La temática no es la misma ya lo sé, pero algo se parece y por alguna razón el disco, instrumental y estructuralmente me lo ha recordado. Quizá también influya el hecho de que, a pesar del argumento inquietante, el álbum transmite una “moraleja” positiva en plan “la vida es más bonita de lo que os creéis insensatos” o algo así… o quizá sea por el timbre agudo de voz de Tommy Giles Rogers que me recuerda una barbaridad a James Labrie. Será un conjunto de todo imagino.

En cuanto a la parte instrumental decir que a pesar de ser disco conceptual, los temas tienen personalidad propia y sufren verdaderas transformaciones desde que empiezan hasta que acaban. El disco en general me ha recordado más que otros al rock progresivo más clásico, incluso con un aire de ópera rock bastante pronunciado. Aunque la banda mantiene su estilo más metalero que al final… es lo que les hace diferentes.

Cambios muy técnicos en los temas, velocidad y dinamismo es la constante durante todo el álbum. Además el disco va incrementando intensidad tema a tema. Empieza algo tímido con ‘Node‘ y continúa con ‘The Coma Machine‘ a modo introducción manteniendo la narración más pausada hasta ‘Turn of the Darkness‘ momento en el que el disco acelera el ritmo y de ahí ya no bajaremos hasta el final. Eso sí, al que no le apasione el rollo progresivo-conceptual, podría encontrar que los temas son muy cambiantes y llenos de interludios que al final pueden desubicar un poco e incluso llegar a abrumar.

«El disco en general me ha recordado más que otros al rock progresivo más clásico, incluso con un aire de ópera rock bastante pronunciado»

Memory Palace‘ es el primer tema que se ha lanzado de este disco y es quizá el tema con la estructura más equilibrada y por tanto “fácil” de escuchar. La melodía de teclado y riffs se hacen pegadizos y los cambios de ritmo, salvo algún parón aislado y muy melódico, son bastante constantes. Sin embargo a mí me han gustado más otros temas del disco en los que te encuentras esas rarezas típicas del metal progresivo… Por ejemplo un solo de guitarra elegante y pausado con base rítmica acústica en medio de un caos de riffs rápidos y a base de escalas enrevesadas con el teclado… esto pasa en “Turn of the Darkness”. Y el tema ‘King Redeem-Queen‘ que tiene un punto death metalero que no pasa nada desapercibido. Éste tipo de cosas son las que hacen único cada tema.

En ‘Option Oblivion‘ me han gustado mucho los coros que llenan el tema y le dan dramatismo al desenlace final. Los solos de guitarra también me han llamado la atención…son de desenlace final y no sé cómo explicarlo de otra manera, pero dan esa sensación.

Y llegamos al último tema. ‘Life of Velvet‘ es una de esas breves sorpresillas que no está de más encontrar después de tanto despliegue técnico. Un poquito de “sentimiento” no viene mal de vez en cuando y nos dejamos de tanta escala y tanto algoritmo que está muy bien… pero que sin transmitir emociones no van a ninguna parte.

En general el disco me ha gustado bastante, pero tampoco es que haya sido toda una revelación. Es simplemente lo que más o menos me esperaba de esta banda, que ha seguido evolucionando disco a disco y que parecen no querer frenar.