‘Zirkus’ se trata del segundo álbum de estudio de la formación industrial alicantina Mind Driller. Recordemos que la banda se formó inicialmente como proyecto personal del guitarrista Javier Oriente, fundador también de uno de nuestros referentes industriales estatales como fueron Blood, pero que gracias a la buena acogida de su disco debut ‘Red Industrial’ (Mutant-e Records, 2012), y a una elaborada hoja de ruta, supuso el inicio de su propia historia como grupo estable. Tres años después de aquel debut, el resto de formación para este disco continúan siendo: V-Stone (voces), Pharaoh (bajo), Estefanía Aledo (voces), Dani N.Q. (voces) y Carlos Esteve (batería) además del propio Javier.
Su núcleo es un metal gótico-industrial con un abundante trabajo de sintetizadores y tres vocalistas compartiendo protagonismo. A lo largo de las 13 pistas de este ‘Zirkus’, y siguiendo la estela de su primer trabajo, encontramos ritmos bailables y presión distorsionada a partes iguales. Llaman la atención canciones realmente inspiradas como la excelente ‘Lüg Mich An’, una intensa ‘Psycho’, o el tema que eligieron como single de presentación, ‘Escape’. La tónica dominante que parecen buscar a la hora de componer es la de crear un impacto instantáneo en el oyente, les gusta jugar con cambios de ritmo e introducir multitud de elementos dispares con el fin de provocar alguna reacción, véase la canción que da título al disco, la cual después de escucharla ya unas cuantas veces me sigue descolocando, sobretodo por haberla puesto de primera en el tracklist. El hemisferio del disco coincide con un tema que podría hacer las veces de interludio como es ‘Unter Erde’, de carácter machacón, y a partir de ahí encontramos varias sorpresas agradables como la potente ‘Wut und Zorn’ o el medio tiempo ‘Memories’, una de las mejor ensambladas, y donde su estructura me evoca a unos Evanescence maquineros y es también el encargado de cerrar la escucha.
Se nota que han mejorado en lo que se refiere a la mezcla del audio, y el empleo de tres idiomas (inglés, español y alemán) sin duda sorprenderá al que no los haya escuchado anteriormente. Para los aficionados a la Neue Deutsche Härte esta oferta lingüística significará también la asociación de estilo con algunas de las formaciones abanderadas del género, ellos mismos no ocultan sus raíces, pero lo bueno es que suenan a ellos mismos. Hoy por hoy Mind Driller, y sus componentes, se puede decir que tienen la responsabilidad de defender nuestro metal gótico-industrial, y no es poca responsabilidad. Esperemos que las citas en directo le salgan a la altura de las expectativas que crea su llamativa apuesta estética, y que sigan mejorando en estudio a la par que componiendo nuevas canciones tan relucientes como las que encierra este ‘Zirkus’.
Lo mejor
- Temas repletos de arreglos y matices que hacen la escucha realmente variada y disfrutable.
- La diversidad de idiomas le da un estilo muy exclusivo al conjunto.
- Tienen una identidad propia muy marcada.
- Composiciones pensadas para ofrecer un directo impactante.
Lo peor
- Todavía les falta algo más de empuje en materia de producción.
- Determinados temas pueden sonar excesivamente machacones y al mismo tiempo algunos arreglos se pueden volver desconcertantes.