La Estadea Logo

El otro lado del metal (XXI): Gus Celtibeerian «No nos arrepentiremos de haber dado todo por esta banda»

Nombre: Gustavo Infantes ‘Gus’
Profesión actual: Profesor
Grupos relacionados: Celtibeerian
Puesto dentro del grupo: Bajo, voz
Enlaces relacionados: Página oficial Celtibeerian
Fotografía de portada: Peter Lubben

01. Cuéntanos quién eres, y cuál es la faceta por la que te conocemos en el mundillo.

Mi nombre es Gustavo Infantes (Gus), y bueno soy bajista y cantante de la banda de Folk Metal Celtibeerian. Además podréis reconocerme por la faceta de cierrabares junto con toda la banda.

02. ¿Cuánto tiempo llevas tocando?, ¿y en tu grupo?

Actualmente llevo pegado al bajo desde los 15 años y tengo ya 29 largos, asi que prácticamente tocando llevo una media vida. Empecé tocando Punk Rock y he pasado por bandas de Death Metal, Rock and Roll (Mala Fortuna, en la que actualmente sigo) hasta llegar al Folk Metal. En Celtibeerian llevo tocando desde finales de verano del 2010, donde Julián y yo estando en Mala Fortuna decidimos en una juerga montar algo paralelo donde dar rienda suelta a nuestros anhelos historico-etílicos.

«No hace falta ser un virtuoso para estar en un escenario, simplemente hay que saber dar el 200% y hacer bien lo que se tiene que hacer»

03. ¿Cómo describirías el proceso de pasar de ser un fan a subirse al escenario?

La primera vez que me subí a un escenario fue justo en mi 18º cumpleaños, y la verdad es que jamás pensé que llegaría a tocar en salas abarrotadas y grandes festivales tanto dentro como fuera de España. Es un proceso extraño al que nunca llego a acostumbrarme, ya que considero que nunca he dejado de ser un fan. Obviamente esto no ha venido de golpe, y las primeras veces que te vienen a pedir fotos o firmas es raro, porque yo hago lo que me gusta y nunca me he sentido ni me sentiré más por estar encima de un escenario, de hecho lo que más disfruto en festivales y conciertos (además de obviamente, tocar) es poder estar luego en el publico disfrutando de otros conciertos. Es más, si algo nos caracteriza en general, y en particular por ser yo que está más en contacto con el público, es la complicidad, es el hacer que a pesar de estar arriba, pueda sentir que estoy abajo con ellos, de otra manera no me lo pasaría igual de bien. Una de las cosas más bonitas de tocar, es el poder hacer amigos en mil sitios distintos.

04. ¿Tuviste algún tipo de formación musical o eres totalmente autodidacta?

Cuando empecé a tocar, tras pasarme un verano currando de sol a sol para poder pillarme un bajo y un ampli, obviamente no tenia nada de idea y me apunté a una escuela de música en la que pese a la paciencia del profesor, no duré poco más de un año. Solamente quería tocar riffs que me hiciesen vibrar y subirme al escenario para dar guerra, así que cambié las clases por vídeos de Mötley Crüe y Motörhead, que junto con la escala pentatónica y el echarle huevos me fue enseñando todo lo que hace falta para desenvolverse en el mundillo del Rock. Si que es cierto que desde que empezamos Celtibeerian, por narices, no he tenido más remedio que aprender más cosas junto con mis compañeros y de forma autodidacta, no contaba con el factor de que algún día tocaría junto a gente de conservatorio jeje. Tampoco me considero un cantante especial, simplemente empecé a cantar cuando formamos Celtibeerian porque era yo quien componía las letras y melodías vocales y no pudimos encontrar un cantante. Como siempre he pensado, y a la vista está, si te fijas en muchas bandas, considero que no hace falta ser un virtuoso para estar en un escenario, simplemente hay que saber dar el 200% y hacer bien lo que se tiene que hacer.

«Cuando se busca el destacar a toda costa es cuando una banda empieza a caer en picado, considero que nunca hay que fijarse en otras bandas para intentar destacar»

05. España siempre parece un lugar improbable para lograr el éxito con el rock/metal ¿Qué opinas de esta tendencia?

Opino que tristemente es totalmente cierta esa tendencia. No voy a negar que no piense que es triste que haya gente dejándose la piel para poder hacerse con un instrumento, aprender a tocarlo y componer sus canciones, para que luego se suba a un escenario y vayan cuatro gatos, y encima como te descuides el de la sala te intenta timar… Mientras que hay gente que sin tener ni puta idea ni habérselo currao, les graban cuatro canciones pegadizas con una cara bonita y de golpe están en todos los sitios llenando estadios y forrándose… Me parece de una injusticia y una incultura tremendos. No voy a repetir el típico argumento de que al menos podría ser como en otros países, donde el Metal es un estilo más y se aprecia igual que el Pop o el Rap, porque es sabido por todos. Es simplemente hablar de que a un músico se le de la misma importancia sea del estilo que sea, si es alguien (banda o solista) que vale, ¿por qué no darle esa oportunidad? Lo malo aquí es que estilos como el Rock o el Metal han sido considerados como algo marginal y de mal gusto, como siempre, porque la gente no se molesta en ponerse a investigar, y es más fácil hacer lo que te dicen que pensar por uno mismo…. y así nos va. Me gustaría que la gente comparase el trabajo y la complejidad tanto musical como líricamente de cualquier banda de Metal underground con el trabajo de cualquier “músico” de moda que nos vomitan por la tele y la radio cada verano. En fin, es la misma historia de siempre… pero bueno siempre me queda la esperanza que esto poco a poco vaya cambiando, y creo que lo hará, porque cuando luego vas a un festival como por ejemplo el Leyendas del Rock ves miles de personas, familias enteras incluidas, que están apoyando y luchando por estos estilos, así que no es cuestión de que seamos pocos, es cuestión de que a quien maneja los medios no le interesamos…. y ¿quien sabe? Si conseguir el éxito es ser un pelele de los medios… casi que mejor seguir en la sombra.

«No es cuestión de que seamos pocos, es cuestión de que a quien maneja los medios no le interesamos (…) Si conseguir el éxito es ser un pelele de los medios… casi que mejor seguir en la sombra»

06. ¿Cómo destacar frente a las demás bandas?

Creo que la cuestión no es destacar frente a las demás bandas, es que cada banda ha de tener su propia personalidad y mostrarla en el escenario. Una banda es un conjunto de varias personas con sus vivencias, ni más ni menos. Nosotros no buscamos destacar, simplemente buscamos hacer y transmitir lo que somos. Obviamente, no podemos negar que el ambiente festivo que llevamos, y el estilo de música, no nos ayude a destacar cuando tocamos junto a otras bandas de estilos diversos, pero no es algo que buscamos, simplemente la gente tiene ganas de fiesta y nosotros se la damos jeje. Pero cuando se busca el destacar a toda costa es cuando una banda empieza a caer en picado, considero que nunca hay que fijarse en otras bandas para intentar destacar más. Si me fijo en otra banda es porque me gusta cómo lo hacen, y en todo caso es para alegrarme y aprender, aunque la experiencia de estos años me dice que eso no es lo común, he visto mucha gente que en vez de alegrarse de los éxitos de otras y procurar aprender y mejorar, prefieren criticar…. y eso es triste, no se dan cuenta que todos estamos en el mismo barco.

07. ¿A qué te dedicas en la vida real para llegar a fin de mes?

Jajaja, aquí viene la respuesta que a mucha gente le cuesta asimilar. Entre semana soy maestro de inglés en una academia con niños de Educación Primaria, empecé justo hace un año. Estudié magisterio de Educación Infantil, y aunque pueda parecer raro que un metalero barbudo pueda dar clase a niños y niñas, no es tan diferente a cuando estás en el escenario interactuando con el público, los niños y niñas quieren pasarlo bien, al igual que la gente que asiste a nuestros conciertos, jeje. Verdaderamente es vocacional y me encanta el trabajo de maestro, y, es más, también me vale para romper una lanza a favor de la gente “con pintas” (como comúnmente suelen llamarnos), que no comemos carne cruda ni hacemos aquelarres, también tenemos estudios y podemos educar niños y niñas jeje. A parte de eso, también he trabajado en mil cosas distintas como pintor, montando y desmontando escenarios, camarero… y también he vendimiado, cosa que sería importante que todo ser humano hiciese al menos una vez en su vida para saber lo que cuesta ganarse la vida, una vendimia a tiempo quita muchas tonterías jeje.

08. ¿Te genera más gastos o ingresos tu participación en la banda?

A día de hoy (y desde que empecé) me genera muchos más gastos que ingresos, tanto a mi como al resto de la banda. Estamos en ese punto de que cada vez más gente nos va conociendo, lo que requiere una mayor profesionalidad para estar a la altura, y aunque no sea un trabajo, si se hace, hay que hacerlo bien, lo que se traduce en: grabar un disco en condiciones, diseños en condiciones, instrumentos de calidad y a punto, transportes y alojamientos, etc etc…. Por lo que muchas veces es gracioso eso de escuchar: “joder cobráis y todo, menudas estrellitas”, o el famoso: “venga barra libre y con eso cobrais” y un largo etcétera…. por favor, no te mees en mis botas, que porque disfrutemos con esto no quiere decir que encima, ya no digamos hacerlo gratis, que tenga que pagar por tocar… me niego.

«No todo en este mundillo es coser y cantar, problemas se encontrarán siempre, pero nunca hay que dejar de pensar en positivo y sacar lo mejor tanto de las malas experiencias como de las buenas»

09. ¿Dónde está la frontera entre un hobby caro y una profesión con la que ganarse el pan?

Dificil pregunta, creo que esa frontera está hasta donde cada grupo pueda aguantar o permitirse. No vamos a negar que no sea un hobby caro, porque efectivamente lo es, en nuestro caso somos gente humilde sin grandes recursos económicos y se hace muy cuesta arriba el hacer las cosas profesionalmente, requiere mucho esfuerzo, tiempo y dinero mantenerlo, es como otro curro a parte, pero sin embargo no nos ganamos el pan con ello, se puede estirar hasta cierto punto, pero a no ser que tengamos la suerte de llegar al punto de que alguien apueste por nosotros, supongo que al final la gente tiene que hacer su vida. Aunque este planteamiento no queremos ni tenerlo en mente, seguiremos contra viento y marea aferrados con uñas y dientes a este proyecto en el cual estamos depositando todo nuestro esfuerzo y pasión. No es algo que se pueda dejar así como así, es nuestra droga jeje.

10. ¿Consideras a corto, medio o largo plazo la posibilidad de poder vivir de la música?

Hombre, eso siempre está en mente, es la ilusión de toda banda que se esfuerza por dar lo mejor. Sabemos que ese anhelo es difícil hoy en día, y más haciendo un estilo que está dentro del Metal y por lo tanto, no comercial. Lucharemos por conseguirlo, pero si se consigue como si no, no nos arrepentiremos de haber dado todo lo que tenemos por esta banda.

11. ¿Que tendría que cambiar para que eso fuera posible?

Tendría que cambiar la industria y la mentalidad de la gente, el considerar estos estilos como cualquier otro. Ya sabemos que este país no destaca principalmente por fomentar el arte y la cultura fuera de los cuatro estereotipos que nos intentan vender, también en parte por eso es por lo que en nuestros temas nos gusta hablar de esa cultura e historia ancestral que a veces parece olvidada. En lo que respecta al grupo, para vivir de la música, lo único que tendría que cambiar es el verlo claro, porque si mañana nos dicen que dejemos todo para vivir de la música, mañana ya estaríamos preparados para ello jajaja.

12. ¿Qué has aprendido hasta ahora del negocio como músico?

Bueno, pues aprender… siempre se están aprendiendo cosas nuevas. Por ahora lo que me ha enseñado la música es que si este “negocio” sigue en pie es más por las bandas que se esfuerzan, la gente que los apoya y las distintas asociaciones que organizan eventos para que esto siga, que por lo que es la propia industria. Se que para aguantar en este “negocio” no hay que buscar un beneficio económico (al menos a corto o medio plazo), lo que te llevas es el beneficio de que la gente pueda escuchar los temas tanto en el disco como en conciertos y les llegue tanto o más a dentro que a nosotros mismos. No todo en este mundillo es coser y cantar, problemas se encontrarán siempre, pero nunca hay que dejar de pensar en positivo y sacar lo mejor tanto de las malas experiencias como de las buenas, al fin y al cabo así es como se va aprendiendo.

«En nuestro caso somos gente humilde sin grandes recursos económicos y se hace muy cuesta arriba el hacer las cosas profesionalmente, requiere mucho esfuerzo, tiempo y dinero mantenerlo»

13. ¿Qué porcentaje de las experiencias personales se transportan a la partitura?

Pues aunque mayormente parezca que hablamos de historias y leyendas antiguas, puedo asegurar que leyendo entre líneas gran parte de las experiencias personales están ahí plasmadas. Cuando escribo no me gusta quedarme ahí en el simple hecho histórico y punto, me gusta tratarlo en cierto modo con algún tipo de conexión hacia los hechos actuales, al fin al cabo los años pasan pero las historias son siempre las mismas en el fondo. Y bueno, si hablamos en términos festivos, me gustaría decirte que cualquier parecido con la realidad es pura casualidad, pero va a ser que no jeje. Muchas de las cosas que cantamos en ese aspecto tienen que ver con experiencias personales de todos y cada uno de los miembros.

14. Un deseo para el futuro

Pues nada, poco más que añadir, que de vez en cuando se agradece una entrevista así más en profundidad que no sea repetir lo mismo de donde se ha grabado el disco, que tal este concierto, etc… jajaja Así que larga vida a LAESTADEA! Mi deseo es que podamos seguir tocando y haciendo esto que tanto nos gusta por muchos años y que vuelvan a traer cerveza Askania en el Mercadona, fue nuestra inspiración para la composición de nuestros dos primeros discos y ahora que estamos comenzando con el que será nuestro tercer eléctrico, se le echa de menos! Jeje

Salud y mucha birra!!!


Etiquetas relacionadas