Castellón, año 2005. Cuatro colegas del instituto deciden formar una banda de metal y este es el resultado: Abortos de Satán. Practicando un groove crudo y seco, muy influenciado por los estilos musicales de Soziedad Alkoholika, Lamb Of God, Pantera, Slayer, Limp Bizkit, Death y otros tantos, han llegado a lanzar una demo en 2008, ‘Éxodo en el Alma‘ y después dos LP autoeditados: ‘Miseria y Papel de Plata‘ en 2011 y ‘Con El Fracaso Tan Asumido‘ en 2013. El 19 de febrero del año actual lanzaban su tercer larga duración, que lleva el título de ‘Pura Mugre‘ y en cuya gira de presentación se encuentran ahora mismo sumidos.
El disco abre con un fragmento de la versión de ‘Yo Te Nombro Libertad‘ de Nacha Guevara. El estruendo de un afusilamiento sirve para abrir con el primer riff de ‘Mano Dura‘, una introducción instrumental acompañada de un conjunto de citas y declaraciones de personalidades como Julio Anguita. Así nos metemos con ‘Mordaza‘, que mezcla un groove pegadizo, una clara influencia rapera, y le añade el toque de crudeza del death, tratando el asunto de la represión gubernamental sobre la libertad de expresión. Sus composiciones pretenden ser cercanas al público y al pueblo (denominándose ellos mismos como practicantes de groove metal urbano), cosa que podemos apreciar enseguida tras escuchar los siguientes cortes, como ‘Atracafarmacias‘ (que pese a lo gracioso que pueda parecer el título guarda unas letras más oscuras y descarnadas), ‘Mordiendo El Cielo’ o ‘Cocaína‘. La frustración, la indolencia, la impotencia… son algunos de los sentimientos que podemos vivir en nuestras carnes tras escuchar estas composiciones y sus líricas, cargadas de dura y triste realidad.
Gran parte de los primeros temas guardan en general muchas similitudes. Demasiadas en ciertos momentos, haciendo que esa parte peque de repetitiva. La sección rítmica en combinación con las voces lleva la batuta en la dirección de casi todo el ‘Pura Mugre‘, que podríamos considerarlo como una pieza de «arte protesta«, cañera y subversiva y que al menos en los primeros minutos de duración no deja títere con cabeza. Pese a ello, encontramos también muy buenas bases y arreglos que difieren de las primeras canciones (especialmente podría destacar la parte de las estrofas rápidas en ‘400%‘), además de otros cortes que se salen del esquema, como ‘Sublimación‘, que resulta más ligerita, fácil de digerir y en donde podemos entrever en sus influencias la versión más cañera de importantes bandas del panorama punk-rock nacional como Extremoduro o Eskorbuto. Por supuesto no nos olvidamos del tema homónimo al disco, que es sin duda la pieza clave del LP, llevando al extremo todas las facetas propuestas hasta ahora por la banda: más potente, más rápido, más pesado. Para finalizar, la inmersiva y progresiva ‘Estratosfera‘, que en un principio no pega nada con la temática del álbum pero le añade un acento personal y distinto, 10 auténticos minutazos para hacerte flotar sobre el suelo después de que el resto del ‘Pura Mugre‘ te haya sacudido el cráneo con ganas.
Muy correcta la producción. Equilibrada, permitiendo distinguir todo el instrumental. En general tenemos un LP compacto, en el cual se aprecia la juventud de los miembros de Abortos de Satán respecto a la violencia y la transgresión de la mayoría de temas, sin olvidar que en el último muestran un inventiva y talento, calidad que va más allá y no se ciñe a un único estilo (que como opinión personal acababa siendo un poco saturante llegados a aproximadamente al ecuador de su duración total). ‘Pura Mugre‘ es una pelota de tralla con elementos que van desde el metal extremo más puro hasta el nu metal, sin olvidarnos de la influencia del rock urbano estatal.
Lo mejor
- Las letras son el punto fuerte. Se nota la influencia del rap en sus composiciones y el peso de las letras en el global, haciendo que el instrumental (aunque en conjunto suene potente y machacón) quede relegado a un segundo plano.
- Abortos poseen un estilo propio con un gran número de influencias a priori lejanas entre ellas: desde el punk y el rock urbano nacional hasta los pioneros del groove y el death, haciendo de todo esto una mescolanza intensa y directa.
Lo peor
- En general no encontramos mucha diversidad ni innovación: la fórmula propuesta desde el primer minuto se exprime hasta la última gota.