La Estadea Logo

Crisix ‘From Blue To Black’

A estas alturas ya pocos pueden dudar del imparable crecimiento de Crisix en la escena metalera española e internacional. De momento ya han cerrado un buen número de fechas en nuestro país (pese a la cancelación del extenso tour por Sudamérica que tenían programada para este año) para presentar ‘From Blue To Black‘. La joven banda catalana, que tras sus 8 años en activo (3 de ellos como Crysys y con una demo en su haber) sumará, con este, tres LP en su discografía.

Dicho crecimiento no es solo referente a su caché y popularidad; es algo apreciable en sus composiciones y en la madurez de las mismas. Los seguidores de Crisix esto lo notarán en mayor o menor medida (también en base a sus gustos personales, y lo digo porque pese a esta evolución, yo mismo me sigo decantando por su álbum debut, ‘The Menace‘). ‘From Blue To Black‘ constituye un nuevo paso en la trayectoria del quintento thrasher, y es que en palabras del propio Juli Bazooka en una reciente entrevista en esta casa, esto ha sido «como mezclar los dos discos anteriores (‘The Menace‘ y ‘Rise… Then Rest‘), y elevarlo a otro nivel».

Conspiranoia‘ es la pieza que da inicio al álbum, y lo hace mezclando potentes breaks con demoledores riffs que denotan esa progresión técnica de la mano de la dupla Busi-Requena, los dos guitarristas. Los acusados cambios de tempo no me acaban de convencer, cambiando parcialmente el tercio en la segunda mitad del tema, mucho más directa.

Journey Through The Fire‘ me recuerda por momentos a los jóvenes Anthrax, con esas brutales combinaciones rifferas y los violentos coros que compartían Scott Ian y Dan Spitz. Podrían resultar muy similares de no ser por ese rango vocal de Juli tan crudo y cuyo estilo podría pegar más con el metalcore. La base rítmica no destaca particularmente: Javi no despunta realmente, y a Dani y su bajo es complicado discernirles en el conjunto, y es que queda eclipsado por el resto.

G.M.M. (The Great Metal Motherfucker)‘ despunta violento en un principio, y tras los primeros compases se vuelve el doble de burro. La combinación riff-percusión da un resultado bien bruto para continuar con un tema que no es tan rápido en su comienzo como los anteriores, pero pese a ello mantiene un groove eléctrico y pegadizo. En algunos fragmentos se puede escuchar la indudable influencia del metal moderno en sus composiciones, especialmente del hardcore y el metalcore.

T-Terror Era‘ tiene un particular subidón de intensidad progresivo. De nuevo la pareja Requena-Busi juega un papel importantísimo, siendo sus riffs el mayor atractivo, con variaciones interesantes y que enganchan con poco. Los cortes de Javi son precisos, aunque me da la sensación de que no se explota todo su potencial a las baquetas (al menos en lo escuchado de disco hasta ahora). El nivel de Juli se mantiene constante, con su peculiar voz que es uno de los sellos indiscutibles de la banda.

Línea funky de bajo junto a sonidos de videojuego de máquina recreativa que van subiendo el ritmo para que ‘Psycho Crisix World‘ entre en escena. Le encuentro cierto parecido respecto al ‘Volcano Face‘ de su disco anterior, no solo por la línea de bajo inicial sino por la estructura de la composición, aunque todo hay que decirlo: en esta ocasión han duplicado la dosis de intensidad, teniendo un impacto más directo. Aún con eso, todavía tienen tiempo para introducir fragmentos que rompan bruscamente con la esencia del tema: tras el solo, unos potentes coros que, de menos a más, devuelven la intensidad al corte para rematarlo.

Los temas se van sucediendo y de cada uno de ellos seguimos extrayendo la fórmula Crisix, aquella que emplearon en sus dos primeros álbumes, pero a un nivel superior. Más técnica, más originalidad, y consiguiendo su propio sonido. ‘From Blue To Black‘ es un buen ejemplo, con un interludio espectacular. ‘Strange‘ (el primer tema que se hizo público del disco, por cierto) sube de revoluciones, y ‘Five To One‘, donde podemos escuchar las colaboraciones vocales por parte de Javier Cardoso (Vita Imana) en castellano, Juan (Soziedad Alkoholika) en euskera, Pla Vinseiro (Mutant) en gallego, Guillermo Izquierdo (Angelus Apatrida) en inglés y por supuesto el mismo Juli, que se dedica a los versos en catalán.

Esto se acaba no sin antes sonar ‘Fallen‘. Esta pieza tiene un algo especial: contiene un aura melancólica sin perder ni un ápice de la potencia, la pesadez y la velocidad que les caracteriza, quedando como un fantástico postre para este endiablado menú.

Si Crisix dio un paso adelante cuando salió ‘Rise… Then Rest‘ respecto al periodo de ‘The Menace‘, ahora ha dado tres de golpe. La evolución en el ámbito musical es incuestionable, aunque muchos prefiramos sus primeros trabajos. Al César lo que es del César, chapeau por el quintento de Igualada y su pedazo de obra.

Lo mejor

  • Contundencia, velocidad, melodía, brutalidad… un cóctel psicótico que combina de una forma especial todos estos elementos creando un conjunto de composiciones sólidas, atractivas y variadas.
  • La ya nombrada evolución de la banda en todos los aspectos. Caché, popularidad, personalidad, seguridad.

Lo peor

  • Para los thrashers más puritanos probablemente esto les sepa a poco, como ya pudo pasar con «Rise… Then Rest».
  • Dani parece haberse acoplado genial en la banda, pero sus líneas de bajo quedan sepultadas entre los caóticos riffs de guitarra y la percusión y no se aprecian con facilidad.

Etiquetas relacionadas