La Estadea Logo

Charlamos con Peter Tägtgren, «Hacer música para PAIN sigue siendo un experimento para mi»

Hay personas dentro del mundo del metal que no necesitan ser presentadas, que su trabajo habla por sí solo y su nombre te impresiona al pronunciarlo, Peter Tägtgren es uno de ellos.

Nos convocaron en el Hotel Pere IV de Barcelona con motivo del lanzamiento del nuevo disco de PAIN ‘Coming home’ (analizado aquí) y tras confesarle que era mi primera entrevista, hablar del calor que hacía en Barcelona y acomodarnos en un sofá granate delante de una vitrina llena de muñecas espeluznantes, empezamos con las preguntas que se convirtieron en una agradable conversación.

Lo que al principio era una excusa para experimentar en el estudio y practicar con samplers y orquestaciones se ha convertido en una carrera de 20 años y 8 álbumes de estudio. ¿PAIN sigue teniendo ese proyecto de experimentación, o se ha convertido en algo más serio en el que hay que cuidar más el “qué dirán”?

Hacer música para PAIN sigue siendo un experimento para mi, la única diferencia entre antes y ahora es que ahora sé mucho más sobre trabajar con samplers, con ordenadores, con diferentes sonoridades… Ahora es un poco más fácil trabajar de esta manera, pero sigue siendo un experimento.

El nuevo álbum suena mejor, tiene mejor producción…

Eso espero (risas).

«Hay gente que dice que – en ‘Coming Home’ – me he pasado con la electrónica y las orquestaciones, pero es un disco que tiene baladas, no el tipo de baladas de lagrimilla sino al estilo Pink Floyd (…) Con PAIN los fans saben que cada álbum va a sonar diferente»

Todavía no hemos podido escuchar el disco entero, así que sólo hemos podido escuchar los dos adelantos ‘Black Knight Satellite’ y ‘Call me’. ¿Cómo es trabajar con Nuclear Blast? ¿Recibes presiones con las fechas de entrega o con el número de copias vendidas?

Me presiono a mi mismo con los “deadlines” y esas cosas. El año pasado, cuando empecé a trabajar en el nuevo álbum, les dije: “Ey chicos!, tendréis un nuevo disco en Junio de 2016”, luego lo tuvieron en Julio (risas). Lo que quiero decir es que puede pasar cualquier cosa en todo ese tiempo. Es bueno comprometerse porque las discográficas tienen muchos lanzamientos al mes, y es bueno sacar tu trabajo cuando no están lanzando disco las bandas más grandes, de ser así la atención va hacia ellos en lugar de a ti. Para mi es muy importante mantener la fecha de publicación (en este caso el 9 de Septiembre) porque ya has pedido ser una prioridad en este tiempo. Piensa que este mes creo que también publican disco Opeth y Epica (ndr. el 30 de Septiembre se publican ambos trabajos) así que tengo este tiempo y hay que aprovecharlo.

Imagino que la discográfica se vuelca también en todas las presentaciones, entrevistas, promociones…

Sí, sí, exacto… No se porque, pero coleccionan bandas (risas).

Demasiadas bandas (risas).

Correcto, demasiadas bandas (risas). Por eso, es importante mantener la fecha, para tener su prioridad durante algunos días.

«No hay nada programado con Hypocrisy todavía. Habrá un nuevo álbum seguro, pero cuando, no puedo saberlo (…) Con Hypocrisy no te puedes volver loco (…) hay una línea más definida que con PAIN»

Debéis tener buena relación, ya que trabajas con ellos también con Hypocrisy…

Sí, por supuesto. Con Hypocrisy estamos desde el 92, así que son… ¡24 años con ellos!

Quizá un disco de Hypocrisy el año que viene, ¿para celebrar el 25 aniversario? (risas)

(risas) Todavía no lo sé. Todo depende de los tiempos que maneje…

He de decir que esta era la penúltima pregunta del guión, pero he tenido que preguntarlo…

No hay nada programado con Hypocrisy todavía. Habrá un nuevo álbum seguro, pero cuando, no puedo saberlo.

Reconozco que me han encantado los dos primeros avances de este ‘Coming Home’, y que el video de presentación de ‘Call Me’ es divertido y es grotesco pero a la vez reivindicativo. Se ve como el manager está haciendo de las suyas…

Sí, robando todo el dinero… ya sabes…

¿Cómo surgió la idea?

Realmente la idea no fue mía, fue del director. También hizo los videos de ‘Follow Me’, ‘Dirty Woman’, ‘The Great Pretender’… Tuvo esa idea porque conocía alguien que sabía hacer las marionetas… Y me dijo: “Vamos a hacer un video con marionetas vuestras” y me quedé como “oh no!” (ndr. mueca de terror) y el siguió: “Vamos a hacerlo como en los setentas con managers y bandas”. Al final dije: “Ok ¡vamos a hacerlo!”

La verdad es que la letra de la canción y el video no tienen mucho que ver…

No la verdad, el sexo como mucho pero, ¿qué importa?

Sí, exacto, como el video para ‘Shut Your Mouth’…

Totalmente

Está seguro en mi ‘Top 10 de Videoclips de Metal’. Me encanta, ¡es super divertido!

¡Gracias!, necesitamos algo de humor en este mundo tan oscuro… Al final es lo mismo que con la música, no quiero hacer un video de coña con Hypocrisy porque no encaja.

Ya tienes PAIN para hacer esas cosas… (risas)

Exacto, ya tengo a PAIN para esas cosas… (risas)

¿Cuando estás componiendo un disco piensas: “Voy a hacer esto porque es lo que los fans esperan de la banda”?

No, rotundamente no. Está claro que con Hypocrisy no te puedes volver loco, aún recuerdo cuando sacamos ‘Catch 22’ y la gente se quedó como… (ndr. pone una mueca como de lobotomizado).

«Estoy seguro de que hay vida allí fuera, en algún lugar. Creo que existen los viajes en el tiempo para poder llegar a distancias más lejanas, estoy completamente seguro… (ndr. Nos mira con cara de “no estoy loco”)»

Pero sigue siendo un buen album…

Sí, es punky, es actitud ¿sabes? Pero con PAIN los fans saben que cada álbum va a sonar diferente

¿Este nuevo álbum es más melódico?

Hay gente que dice que me he pasado con la electrónica y las orquestaciones, pero es un disco que tiene baladas, no el tipo de baladas de lagrimilla sino al estilo Pink Floyd.

Bueno, con Hypocrisy también has hecho álbumes muy diferentes entre sí. No tanto como con PAIN, pero hay una diferencia notoria entre ‘The Arrival’ y ‘End of Disclosure’ por ejemplo.

Con Hypocrisy hay una dirección más recta, puedes ir un poco a la izquierda o un poco a la derecha, pero hay una línea más definida que con Pain.

Volviendo a los adelantos… En ‘Call me’ colaboras con Joakim Broden de Sabaton, y parece que ya es una costumbre en estos últimos albums con PAIN. ¿Planeas estas cosas o surgen en el estudio?

No, la verdad es que no se planean. Son ideas instantáneas, no estás planeando esto durante años, simplemente en un momento piensas: “Vamos a probar con esto” y lo haces.

Precisamente estabas trabajando con Sabaton en su último álbum…

Sí, exacto, estuvimos grabando con ellos en Abril o Mayo.

Como fan me encantaría ver una colaboración con Rob Zombie (risas)

(risas) Quizá, quién sabe. Igual podría hacer el próximo video (risas) ¡No estaría mal! El es un director de gran nivel. Me gustan mucho sus películas.

Estamos de acuerdo (risas). La otra canción de adelanto es ‘Black Knight Satellite’, es una historia muy interesante pero… ¿de verdad crees que puede haber una conspiración internacional para encubrir la existencia de vida extraterrestre?

Creo que es más de lo que nosotros pensamos. Estoy seguro de que hay vida allí fuera, en algún lugar. Creo que existen los viajes en el tiempo para poder llegar a distancias más lejanas, estoy completamente seguro. (ndr. Nos mira con cara de “no estoy loco”).

No, no, está claro que no podemos tener una mente cerrada con estos temas…

Exacto. No es solo decir “creo” o “no creo”. Hay que tener la mente abierta, porque nunca sabes, un día pasarán cosas y es mejor estar preparado… (risas)

Cuando aparezcan los aliens podrás gritar: “¡Lo sabía!” (risas)

¡Lo sabía todo! (risas) Pero imagínate que una civilización está 100 años más adelantada que nosotros… Podemos ver lo que hemos hecho en los últimos 100 años y valorar cuánto hemos progresado… Puedes imaginarte cómo están de adelantados ellos… Hay un montón de cosas que pueden ser una posibilidad ¿Sabes? Nunca lo podrás saber (risas).

«Hacer música para PAIN sigue siendo un experimento para mi, la única diferencia entre antes y ahora es que ahora sé mucho más sobre trabajar con samplers, con ordenadores, con diferentes sonoridades…»

En Octubre te embarcas en un tour Europeo que pasará por España y concretamente por Barcelona el 28 de Octubre. Te acompañan The Vision Bleak, Dynazty y Million Dollar Babies. ¿Conoces a las bandas que te acompañarán?

Conozco a Dynazty porque he producido dos álbums con ellos. Las otras bandas no las conozco.

¿Tienes algún control de los teloneros?

Creo que lo podría haber tenido, pero cuando este tour se gestó, estaba en medio de la creación del álbum y no podía dedicarle tiempo. Así que dije, vamos a montar esta gira, trata de encontrar buenas bandas y ya veremos como sale.

Las bandas son bastante diferentes al estilo de PAIN.

Peter: Sí, lo sé. Hemos cogido un poco de todo. Si es bueno o malo, no lo sé, ya veremos.

Mi otra pregunta era si tenias alguna recomendación…

Eso depende de la música que te guste. Pero Dynazty son muy buenos músicos, todos ellos. Los he visto en directo y si te gusta ese tipo de música son buenos…

Cambiando de tema… ¿Estás satisfecho con el resultado final del disco con Lindemann?

Sí, creo que sí. Creo que podría ser incluso más loco salir de gira con Lindemann, pero tenemos que respetar los planes de Rammstein, tengo que hacer todo lo que viene ahora con PAIN… Quizá en el futuro hagamos algunas fechas o un nuevo disco… Todavía no se nada, pero tenemos algunas ideas para más música.

¿Siempre tienes ideas para nueva música?

No, no siempre. Pero cuando las tengo, tengo que plasmarlas en el papel.

«Creo que podría ser incluso más loco salir de gira con Lindemann, pero tenemos que respetar los planes de Rammstein, tengo que hacer todo lo que viene ahora con PAIN… Quizá en el futuro hagamos algunas fechas o un nuevo disco…»

¿Cómo salió la idea de hacer un disco con Lindemman?

Bueno, un día me llamó Till (ndr. Till Lindemann, cantante de Rammstein) para invitarme a un concierto que hacían en Suecia, “trae a tu familia” me dijo, y le dije que “ok”, y la primera cosa que me dijo al llegar fue: “Ey! Empieza a componer porque tengo dos años libres con Rammstein”. Yo también tenía algo de tiempo libre antes de ponerme con el disco de PAIN, y pensé que sería un buen reto. Y así surgió, una canción se convirtió en 12 canciones (risas).

Por último, has descubierto alguna banda o álbum que te haya llamado la atención últimamente?

No, no he podido. He estado muy enfocado en mi propio trabajo, y después de estar 15 horas trabajando, solo quieres llegar a casa y quedarte muerto. Al día siguiente te levantas y haces la misma cosa, así que no escucho demasiada música.

¿Pero aún disfrutas con el metal?

¡Por supuesto!

Porque a veces lees entrevistas de otra gente que lleva tantos años en el mundo que aseguran ya no escuchar metal, como es el caso de Opeth, por ejemplo…

Bueno, ellos están más en su historia progresiva, tipo jazz y toda esa mierda que no es de mi agrado… Opeth son muy buenos tíos, pero no creo que les siga interesando el metal.

Por eso te lo pregunto, llevas casi 30 años haciendo metal extremo, y quizá podrías estar cansado de este mundo.

Sí claro, la primera vez que escuché black metal fue con Venom en 1981 ¿sabes? ¿Cuántos años tenías entonces? (risas)

Tengo 28… (risas)

Pues eso quiero decir. A principios de los ochenta, cuando empezaban todas esas bandas como Hellhammer, Possessed… yo estaba como loco (ndr. grita algo así como “Aaaarrrggg”)

¿Cuántos años hace que no vienes a Barcelona con PAIN?

Creo que vinimos en 2002 con In Flames y Soilwork aquí en Razzmatazz.

¿Y creo con Nightwish en 2009?

Sí, exacto, con Nightwish también. Pero la primera vez que vine a Barcelona fue con Hypocrisy en la Sala Garage en 1993. Y justo acabo de ir allí y ya no existe, y es una pena. Se ha convertido en un gran edificio ahora.

Sí, Barcelona ha cambiado mucho y siento decir que se está convirtiendo en un parque para hipsters y turistas…

Sí parece que todas las grandes ciudades están haciendo eso, ellos solo quieren gente que venga a gastar todo su dinero…

Capitalismo creo que le llaman (risas)

Sí (risas)

Gracias por la entrevista y por tu tiempo. ¿Podrías firmarnos un autógrafo?, luego lo escanearemos y nos servirá para ilustrar la noticia.

Peter: Gracias a vosotros. Por supuesto!


Charlamos con Peter Tägtgren, "Hacer música para PAIN sigue siendo un experimento para mi"

Charlamos con Peter Tägtgren

Etiquetas relacionadas