Cuando se puso encima de la mesa lo de hacer una lista con los destacados del año, pensé que sería divertido y hasta sonreí… ¡bah! ¡Menudo quebradero de cabeza!. Pensaba hacer un top-10 (top-15 a lo sumo) y me he tenido que parar los pies en 30.
Al menos dos docenas de veces los nombres de diferentes bandas han entrado y salido de la lista. No hay manera. Un montón de discos que he gozado sobremanera se quedan fuera, pero es lo que hay… No están todos los que son, pero son todos los que están, al menos según mi gusto y criterio.
Aquí queda mi granito de arena y seguid rebuscando, porque la verdad está ahí fuera…
30 – Opeth ‘Sorceress’
Nos pese más o menos, a estas altura el señor Åkerfeldt hace lo que le da la real gana, y bien que se lo ha ganado. Yo tengo la suerte de disfrutarlo en su faceta progresivo-setentera de ahora, tanto como lo disfruté con su death-progresivo. Sus discos siempre me aportan, y Sorceress no iba a ser menos, teniendo en cuenta que además, me parece el más completo de su nueva etapa.
29 – Salem’s pot ‘Pronounce this!’
Los suecos han dejado a un lado su aspecto mas doomy, y han bañado en hectolitros de ácido lisérgico su rock psicodélico obteniendo unos resultados espectaculares. Un sonido y unos arreglos, que dentro de toda esa corriente retro actual, tienen un punto muy personal y único. La imagen y su lírica muy serie-b y retorcidilla, ponen el broche de oro a una música que ya funciona por sí sola.
28 – Karg ‘Weltenasche’
Karg es la criatura de J.J, también vocalista de Harakiri for the sky que este año también lanzaron un álbum que podría estar perfectamente en esta lista. Su fórmula a base de grandes dosis de depressive-post-black nos deja unas composiciones especialmente inspiradas. Incluso se atreve con un tema con cierto aire dark folk que le queda perfecto al disco.
27 – Firmam3nt ‘Firmam3nt’
Jorge, Alberto, Txus y Sergio han unido su amplia experiencia musical para crear un sorprendente álbum debut de metal-stoner instrumental. Y lo mejor de todo, no solo es un álbum que entra rápido, si no que además es capaz de ofrecer más a medida que lo vas escuchando. Todo lo que busques lo encontraras: riffs gordos, desarrollos inspirados y una rítmica dinámica y contundente.
26 – Ash borer ‘The irrepassable gate’
Partiendo con la desventaja de salir a finales de año, y sin suficiente tiempo para asimilarlo al completo, Ash borer han hecho un disco fantástico que en un par de escuchas ya ha calado hondo. Su híbrido de doom y black (muy post-black) es brutal y sugerente. Largos desarrollos y voces de ultratumba dan sonido a los terrores decimonónicos que conviven con nosotros.
25 – Neurosis ‘Fires within fires’
Todo hay que decirlo. Es posible que este álbum no sea de los más destacados en la discografía de esta icónica banda, pero aún así los de Oakland no dan puntada sin hilo. Cinco temas, 40 minutos. Se nos quedan algo cortos, pero son suficientes para volvernos a demostrar que son unos jefazos.
24 – Blood ceremony ‘Lord of misrule’
Recogiendo todo el espíritu del rock de los 60 y los 70, envuelto en toda la imaginería ocultista y satánica de las mencionadas décadas, con unas melodías y unos riffs monumentales, y como no, con la voz y la personalidad sobrecogedora de Alia O’brian, los canadienses han desarrollado en su cuarta obra, su mejor aquelarre hasta el momento.
23 – Urfaust ‘Empty space meditation’
Con su nuevo álbum, una vez más el dúo holandés vuelve a mostrarse indomable en lo que a materia estilística se refiere, y su meditación del espacio vacío, dividida en seis movimientos, bascula entre el ambient, el black metal, el drone y lo que se ponga por delante. Terror cósmico en su esencia más pura.
22 – Moonsorrow ‘Jumalten aika’
Los finlandeses vuelven a dejar claro que cuando se trata de black, folk, mitología y épica, ellos son caballo ganador. Larguísimos temas que se pasan en un suspiro, que enganchan y hacen soñar. Buenas canciones, gran sonido y producción, buenas historias, dos buenas versiones como extra y presentación de nivel…¿qué más se puede pedir?
21 – Pg.lost ‘Versus’
Pg.Lost han hecho un álbum que consigue lo que yo le pido más encarecidamente a un álbum de post-rock: y eso es emocionarme. Notar como el alien se me retuerce un poco dentro del pecho. Ni que decir tiene, que es mi obra favorita de las que han publicado hasta ahora y que cada corte es un viaje maravilloso. Un disco que siempre que acaba, me deja una sonrisa boba dibujada en la cara.
20 – Névoa ‘Ré un’
Poco más de media hora y sólo cuatro canciones es lo que han necesitado para dejarme flipando. Su black ambiental y psicodélico tiene muy poquitos grupos con los que ser emparentado y de todo lo que han presentado aquí no sobra ni un minuto. Si te gusta el número uno de esta lista, no perdería la ocasión de escuchar este trabajo.
19 – Fyrnask ‘Fórn’
Cultos perdidos en el tiempo. Paganismo ancestral mil veces imaginado. Fyrnask lo vuelve a hacer música. Activa vínculos intangibles que unen al sujeto con la mente colectiva de un pasado olvidado. Atmospheric-black para desconectar de un mundo hiperconectado y recordar la esencia de lo que es.
18 – Mantar ‘Ode to the flame’
Estos dos germanos con malas pulgas ya me dejaron secuelas con su primer disco, y en este dan un firme paso adelante. Con su mezcla de black y punk, envuelto en un concepto crudo y ruidoso consiguen transmitir de forma directa y tangible toda su mala leche acumulada y una visión vital más negra que el café solo.
17 – Gojira ‘Magma’
El álbum descoloca un tanto de primeras. Prescinden en gran medida de los desarrollos a los que nos tenían acostumbrados. Los temas son más directos y de estructura más clásica…pero ellos son unos compositores del copón y todas las canciones acaban siendo sobresalientes. Conectan y transmiten una emotividad y sinceridad difícil de encontrar en otros grupos. Inmensos una vez más.
16 – Obsidian kingdom ‘A year with no summer’
Una declaración de intenciones. Nadie ni nada va a decirles como tienen que sonar. Arriesgaron y salieron ganadores. Es un disco que para cogerle el punto hay que escucharlo en el momento emocional adecuado. Eso sí, como logres entrar, ya no sales. Sin lugar a dudas es un trabajo de gran nivel, rompedor e inconformista, y que los lleva un escalón más allá de la media.
15 – Subrosa ‘For this we fought the battle of ages’
Subrosa siguen alimentando su posición como banda de culto con otro gran álbum, como es éste. Han ido otro paso más allá y su propuesta a día de hoy es personal e incomparable. Doom, dark-folk, barrocos arreglos de cuerda y melodías con aroma a viejo empapelado para unas canciones de clara vocación evocadora. Si no existieran habría que inventarlos.
14 – Cough ‘Still they prey’
Cinco años después de Ritual abuse, Cough han vuelto por todo lo alto con un monumental trabajo de doom/sludge al que no se le puede poner ni una pega. Riffs monstruosos, una base rítmica densísima y voces salidas directamente de la vesícula biliar. Lento, brutal, misántropo y nihilista. Bienvenido al lado oscuro.
13 – Alcest ‘Kodama’
Neige tiene un don especial para la composición, y su talento para dotar de la dinámica y de la melodía adecuadas a sus temas sigue siendo prodigioso. Algunas nuevas pinceladas a los elementos ya conocidos de sus canciones, y como resultado un álbum que en un par de escuchas ya ha conseguido transportarte al universo personal del francés.
12 – Zhrine ‘Unortheta’
Aunque es su álbum debut, estos islandeses ya venían repartiendo tralla anteriormente bajo el nombre de Gone postal. Ahora salen de su isla a la conquista del mundo con un trabajo fantástico. Unortheta lo tiene todo. Canciones, sonido, producción, letras bien trabajadas e interpretaciones vocales convincentes. Mirada baja y nihilismo. Un disco sin fisuras.
11 – Darkher ‘Realms’
En un mundo en el que lo sugerente se ha visto atropellado por lo explícito, Darkher se erige como bastión de lo sutil. Oscuridad sin estridencia. Horror sin sangría. Un álbum mágico que conjuga el dark-folk, el doom y la fantasmagórica voz de Jayn H. Wissenberg para crear un trabajo que funciona de principio a fin.
10 – Terra tenebrosa ‘The reverses’
The Cuckoo y sus secuaces vuelven a ponerle banda sonora a las más febriles pesadillas con su tercer disco. Un terrorífico vórtice de avantgarde, black e industrial que te dejará temblando, pero al que no querrás poner fin una vez te adentres en él.
09 – Santa Marta Golden ‘Resilience’
Poco más de una escucha me hizo saber que este disco era especial. Y después no deja de crecer. Su tendencia natural a la temeridad hace que resulten frescos musicalmente y la voz de Mel y sus diferentes registros resultaron ser “amor a primera escucha”. Lo único imperdonable es que sea taaan cortito…
08 – Oathbreaker ‘Rheia’
El salto dado hacia adelante con este álbum ha sido brutal. En Rheia nos ofrecen un complejo compendio innominable de dark-post-black-hardcore realmente asombroso. Los registros de vocales se han multiplicado y afianzado, e instrumentalmente se muestran creativos y acertados. Most improved player de la temporada.
07 – Inter arma ‘Paradise gallows’
Con Sky burial me habían dejado de piedra, y con este nuevo álbum han vuelto a hacerlo. Más de una hora de un doom-sludge salpicado de innumerables detalles aportados por otros géneros y ensamblados con precisión de relojero y un buen gusto incuestionable. Muy grandes.
06 – Insomnium ‘Winter’s gate’
La capacidad compositiva de Sävanen y compañía está fuera de toda duda. A una historia del propio Sävanen le ponen banda sonora, con una composición de 40 minutos, dividida en siete movimientos. Fuerza, melodía y épica van de la mano en otra obra redonda. Una maravilla.
05 – Phantom winter ‘Sundown pleasures’
Denso, oscuro, e inquietante. Un trabajo salvaje y desapacible. Desquiciado y angustiado es el trabajo a las voces, e instrumentalmente han conseguido crear un post-doom-sludge para el fin de los días. Con este trabajo deberían ponerse definitivamente en los reproductores de los seguidores del género.
04 – Schammasch ‘Triangle’
La capacidad de creación de esta banda es asombrosa. Triple álbum. Más de cien minutos de música. Introducen todos los elementos que consideran y lo hacen de manera magistral. Black, prog, avant…Sonido, lírica, filosofía, concepto. Todo trabajado hasta el mínimo detalle. Lo hacen todo y todo lo hacen bien.
03 – Messa ‘Belfry’
La revelación del año. Mi primer contacto con ellos y ya soy un incondicional. La sonoridad que han conseguido arrancar de sus instrumentos, junto a la textura de voz de Sara conforma un autentico delirio de occult-doom que no debería pasar inadvertido. Y todo ello en su debut. Deseando saber que viene después.
02 – Cult of luna with Julie Christmas ‘Mariner’
Nos dejaron con el corazón encogido cuando anunciaron su separación, pero por fortuna no tardaron mucho en volver. Lo hicieron junto a otra conocida dentro del post-metal, Julie Christmas, para ofrecernos una verdadera obra maestra. Cinco temas monstruosos, sin mácula. Infinitos matices, infinitas escuchas. Pelos como escarpias. Que no se vayan nunca.
01 – Oranssi Pazuzu ‘Värähtelijä’
Los finlandeses prolongan su estado de gracia con otro álbum que trasciende el sonido en sí mismo para encarnarse en vehículo capaz de hacernos abandonar la piel y otear el horizonte. Lo intangible, lo oculto, lo eterno. Sus canciones son oráculos, y el peligro de repetir este álbum en bucle una vez lo comiences a escuchar es casi inevitable. Imprescindible. Imprescindibles.
Por último, después de tanta oscuridad y mal rollo, dejaré caer ese tema que aparece año tras año y del que no he tenido escapatoria, cayendo de forma continuada y patológica en el tarareo de su estribillo. En susurros o a pleno pulmón. Da igual en la ducha, en la sala de espera del dentista, en la cola del súper o en casa de tu suegro. Ahí te sorprendes canturreándola sin haberte dado ni cuenta de que lo estabas haciendo… Royal Republic y su “Baby” se me han pegado como un Herpes. Ya me la dieron fuerte con su “Tommy-gun”, pero casi puedo decir que esta vez se han superado. Atrapado he quedado en su viscoso “cheese nacho baby”…para que luego que digan que los nórdicos son todos seriotes…