La fábrica de bandas relacionadas con el stoner, la psicodelia, el sludge y demás géneros hermanados del sur de la península sigue funcionando a pleno rendimiento.
No sé que demonios les daban a toda esta gente de desayunar, pero se está formando una escena plagada de grupos con una calidad de notable para arriba. A los nombres más longevos que, a falta de ventas de discos espectaculares, sí que reciben la devoción absoluta de los seguidores y de otras bandas afines, ganada gracias a años de buenos directos y buenos discos, vienen a unirse en los últimos meses una sensacional caterva de bandas que están dando mucho de que hablar desde sus primeras referencias.

Hoy vamos a subrayar un nuevo nombre dentro de esta lista, cada vez más larga y estimulante, porque nuevamente, y sin tiempo de hacer promesas nos topamos de bruces con los hechos. Oddhums es el nombre. Y este trío procedente de Jaén da su primera muestra de talento con los cuatro temas que han recogido en lo que supone su EP debut, titulado ‘The inception‘.
Uno se queda perplejo de que la banda se formase el año pasado, y que en tan poco tiempo ya presenten este material tan acertado y sobre todo, cautivador. Cierto es que los componentes son gente con experiencia en otras bandas, pero aún con ella, no es fácil que la química funcione de buenas a primeras. Tras escuchar los poco menos de veinte minutos de este trabajo se ve que lo han conseguido, y es cosa buena que te dejen con ganas de mucho más – en cantidad, entiéndase – y que uno se quede más que expectante de cara a la joyita que nos pudrían dejar en un hipotético primer largo si consiguen mantener el nivel mostrado aquí. Porque lo que han creado en este EP deja el listón realmente alto.

Y me centro en los temas que aquí nos encontramos, porque si una cosa llama la atención de manera verdaderamente poderosa es el hecho de que, con la precaución que dicha palabra debe llevar asociada, estos tíos consiguen crear algo ciertamente personal dentro de todo este tinglado que supone entrecruzar géneros sin demasiados miramientos a quedarte en medio de ninguna parte.
Mientras muchos tiran por la ruta de una psicodelia progresiva para intentar encontrar nuevos horizontes, aquí deambulan por un terreno más grisáceo y siniestro, miran menos al firmamento que pende sobre nuestras cabezas y dedican sus acordes a la inmundicia del camino que se acumula a nuestro pies, a la esperanza marchita, y a la respiración lenta, profunda y resignada.
Le ponen cota a la duración de los temas, pero le añaden una pizca de sonido apagado y polvoriento que dota a los temas de una esencia especialmente decadente, que abate sin distinción.

¿Qué cómo suenan? Pues te diría que esto lleva con orgullo genes doom, doom bien pesado, de riff corpulento y batería y bajo omnipotentes y omnipresentes, todo ello pasado por tamices psicodélicos que le dan cierto toque trascendente y perturbador, y le añaden con atino ese toque gazer que le confiere esa pincelada distintiva y va a la par de gente como True widow y demás, consiguiendo que adquiera una textura desgastada y que impregne todo con el regusto que deja la ceniza en las papilas gustativas.
También quiero destacar los textos, acertados y para espíritus desangelados. Funcionan perfectamente junto a la música y las lineas melódicas mantienen el ambiente insalubre y decrépito.

Lo normal después de chutarte ‘Dimgaze’, ‘Big brave’, ‘Wounds’ y ‘Under siege’ es que tengas ganas de bajar al bar más cochambroso de tu pueblo a tomarte los güisquis dobles como si fueran petit-suisse y empezar a fumarte un par de cajetillas diarias, por eso de ayudar a la Señora a hacer su trabajo más deprisa. Absolutamente convencido estoy de que a Rust Cohle – el magnífico personaje interpretado por Matthew McConaughey en la primera temporada de True detective – seguro que le arranca un gesto de aprobación y vería The inception como una banda sonora más que apropiada para sus momentos de mayor lucidez.

El EP ya lleva rondando unos meses en su página de Bandcamp, pero será en el mes de febrero, el 27 parece ser, que los fetichistas podremos comprárnoslo en formato físico gracias, a que Third I records y The braves Records nos hacen el tremendo regalo de editarlo en compacto.

Freg (guitarra), Keke (batería) y Will (bajo y voz) han conseguido de primeras un sonido muy identificable y personal, y que cada vez que lo escucho, pienso más que el lugar de donde parten, es el mismo al que unos jefazos como Kylesa querían llegar en sus últimos trabajos.
Una música en la que el fondo es más ruidoso y desgarrador que la forma. Todo un acierto. A mi, con estos cuatro temas ya han conseguido convencerme y he disfrutado como loco de este ‘The inception’.
Ahora te toca a ti.

Lo mejor

  • Han conseguido darle a los temas un sello muy personal y reconocible dentro de la escena nacional.
  • Estos cuatro temas resultan muy sugerentes emocionalmente.
  • Me gusta como está producido.

Lo peor

  • Sólo son cuatro temas.

Etiquetas relacionadas

También te puede interesar...