Desde que Ilegales volviesen a la carga con el álbum “La Vida es Fuego”, la popularidad de la banda y de su líder Jorge Martínez, ha experimentado un nuevo resurgir.
Las cosas comenzaron a rodar de nuevo en el año 2015. Concierto a concierto y entrevista a entrevista, Ilegales volvieron a la vida y lo que es más importante, consiguieron volver a colocarse en ese lugar privilegiado que abandonaron hace muchos años. Un lugar, que en mi opinión, no ha llegado a ser ocupado por nadie…porque ninguna otra banda de Rock nacional ha sido capaz siquiera de rozar jamás su genialidad.
El documental “Mi Vida Entre Las Hormigas” comenzó a gestarse hace unos años, casi al mismo tiempo que el lanzamiento del disco “La Vida es Fuego”, y nos llega calentito para poner la guinda al pastel cuando la banda está de nuevo en la cima de su popularidad. Se trata de un documento emotivo, precioso, salvaje y genial. El regalo perfecto para los fans de la banda y la mejor tarjeta de presentación posible para las nuevas generaciones de seguidores del Rock.
Amiguitos, el asturiano del año lo ha vuelto a conseguir, su genialidad y buen hacer vuelve a apreciarse…..y de que manera.
Los terrores de Asturias
El documental arranca de manera espectacular con un montón de imágenes y comentarios de personajes relevantes del mundo del Rock en castellano. Rechinan bastante la opiniones sarcásticas de Miguel Ríos, pero eso no empaña la impresión inicial.
La mirada al pasado comienza con un primer plano de la cara de Jorge diciendo: “Iremos juntos y dispararemos, todo es mejor que quedarse a mirar”. Y enseguida nos encontramos en el Gijon de finales de los 70.
El ex batería David Alonso y el ex bajista Rafa Kas nos comentan la juventud de Jorge Martínez mientras se van sucediendo las caricaturas de Jorge Ilegal armado con un stick de hockey. Se pinta a Jorge como un personaje travieso y singular desde el minuto uno, un chico con un talento desbordante al que Gijon y Asturias se le quedaban muy pequeños.
Un poco después, el periodista musical y locutor Mariskal Romero rememora los tiempos en los que recibió la seminal maqueta de Mad Son, la primera banda de Jorge. Cuando escuchamos la música y la letra de una de las canciones de dicha maqueta, se aprecia que la musicalidad y la mordacidad de las letras de Jorge Martinez estuvieron ahí desde sus inicios, lo único que hizo el bueno de Jorge Ilegal es ir puliendo la fórmula.
El periodista Jesús Ordovás nos comenta sus impresiones después de presenciar el concierto de unos jovencísimos Ilegales en el concurso Ciudad de Oviedo del año 81. En plena resaca del Rock Sinfónico de bandas como Triana, nadie el territorio nacional estaba preparado ni esperaba a una banda como Ilegales. Después de una trepidante y enérgica actuación, la banda ganó el citado concurso y las cosas comenzaron a rodar a lo bestia para Jorge y compañía.
Jesús Ordovás nos relata como apostó por ellos ciegamente llegando a pincharles en su programa de Radio 3 y recomendándoles a varias discográficas. Aun así, nadie se atrevía a apostar por una banda tan singular. Al final, Epic se atrevió a editarles su primer álbum y la bomba estalló a lo grande para los asturianos.
La Fama es un Animal Extraño
Ilegales se montaron en un tren de primera clase y vivieron durante años como unos auténticas estrellas del rock. Con la popularidad llegaron las polémicas por canciones como ¡Heil Hitler!
El periodista Diego Manrique nos comenta con gran entusiasmo lo que supuso para la música de la época un tema de estas características.
De la mano de los primeros éxitos y las primeras polémicas llegaron los primeros altercados en los conciertos. Es impresionante la reconstrucción que los directores del documental hacen del altercado que tuvo lugar durante un concierto de los Stuckas e Ilegales. Ayudados por unas caricaturas de la banda y el testimonio del batería David Alonso, consiguen recrear un momento mítico y descacharrante.
El momento de tensión definitivo de este documental llega cuando se relata una agresión de Jorge Ilegal al bajista de Gabinete Caligari en los camerinos de la sala Rockola. Jorge y Jaime Urrutia se juntaron para charlar sobre la anécdota y la tensión del momento puede cortarse con un cuchillo. Se aprecia que Jorge está tenso y algo avergonzado y que Jaime sigue bastante enfadado. Un momento real de verdad, sin poses.
Tengo que añadir que me rechinan las aportaciones de Miguel Ríos en este documental. Da auténtica vergüenza ajena verle comentar el famoso momento televisivo del programa ¡Qué Noche la de Aquel Año! El joven Jorge Martínez se atrevió a decir: “Señora, si no le gusta mi careto…cambie de canal”, ante millones de espectadores españoles desprevenidos. Un momento tremendo.
Es muy revelador escuchar que la banda tenía pensado desechar el tema “Soy un Macarra”. Les parecía muy simplón. Nunca se sabe que es lo que realmente va a calar entre el público.
Con el disco “Todos Están Muertos” la banda llegó a la cima de su popularidad. El bajista Willy Vijande recuerda los tiempos en los que llegaron a ganar 200.000 pesetas por concierto para cada uno. En aquellos tiempos estaban pegando tan fuerte, que en Ecuador experimentaron el fenómeno fan en toda su plenitud. Tanto que los enfervorecidos fans destrozaron las mallas del Estadio Modelo. Al día siguiente tuvieron que salir por patas por miedo a ser acusados de terroristas.
La Cuesta Abajo
Jorge nos comenta el bajón de popularidad y la desintegración de la primera formación de la banda con una entereza envidiable, demostrando que para él la música es lo primero. Ni la pasta, ni las mujeres, ni la bebida….Jorge es un guerrero de los escenarios, como Lemmy de Motörhead.
Es super emotivo escuchar a Willy Vijande decir que no va a volver a tocar el bajo, y después comprobar que no tuvo más remedio que volver a colgarse el instrumento después del fallecimiento de Alejandro Espina. La sangre tira mucho y nadie que ha probado el subidón de un escenario es capaz de alejarse del todo de las tablas.
A mitad del documental, Jorge nos habla de su infancia y nos deja ver fotos y sentimientos de su niñez, dejando ver un poco a la persona detrás del personaje, del animal del rock n´roll.
“Si llegas a cumplir tus deseos infantiles más profundos, obtendrás un alto grado de felicidad”
Otro de los momentos cumbres llega cuando algunos de los músicos que han acompañado a Jorge a lo largo de su carrera nos comentan sus vivencias con la bestia.
“Jorge tomando copas es una cosa muy diferente a Jorge encima de un escenario. Como la jodas en su concierto no sabes la que se te puede venir encima” (Rafa Kas)
Después de su época de mayor éxito, Ilegales sobrevivieron en una modesta segunda fila. Pero Jorge siguió siendo Jorge dentro y fuera de los escenarios. Peleas, salidas de tono descacharrantes, agresiones a técnicos de sonido…todo siguió igual que siempre.
“Jorge persiguió a María Teresa Campos con la polla fuera en los estudios de televisión” (Willy Vijande)
Por desgracia, mucha gente ajena al Rock conocerá a Jorge Martínez por sus encontronazos con Marujita Diaz en Moros y Cristianos. Jorge nos explica como afrontaba sus jornadas en los estudios de televisión.
“Toda la gente que sale a un escenario tiene que tener en cuenta su condición de esperpento”
Es tremendo comprobar que dos discazos como “El Corazón es un Animal Extraño” y “El Apostol de la Lujuria” pasaron completamente desapercibidos para el gran público. Llegando incluso a ser ninguneados por los medios y por su propia discográfica.
“Me llamaron los de la discográfica y me dijeron que no iban a hacer ninguna promoción del disco”
Ante este ninguneo, supongo que a los Ilegales se le inflaron las pelotas, montaron una gira de despedida y tiempo después reaparecieron como Jorge Ilegal y Los Magníficos. Demostrando una vez más que son unos musicazos de corazón sin ningún tipo de pose ni interés comercial. Les vale con ir tirando y viviendo modestamente del negocio, lo cual es admirable, porque siempre han estado destinados a metas altísimas.
Hemos Regresado
En el tramo final de este documental Jorge sale hablando de música para unos invitados a su casa de Bolgues y te das cuenta de que es un gran conocedor de todo tipo de géneros y un gran conversador.
La muerte del bajista Alejandro Espina tiene un espacio en la recta final del documental. Este suceso fue devastador, pilló a toda la banda y al entorno del mundo del rock de Asturias por sorpresa. Una gran tragedia. Se aprecia que Jorge sentía por Alex un cariño especial, casi como si fuese su propio hijo.
Como no podía ser de otra manera y contra todo pronóstico la banda volvió a reclutar al bajista Willy Vijande. Necesitaban reclutar a un hermano, no podía ser un músico ajeno al entorno. Puede que eso le ayudase a llevar mejor la perdida de Alejandro. El mensaje lo deja claro: “Abatidos pero erguidos, resistiremos”
En resumen, un documento magnífico que te llevará a conocer a uno de los mejores y más prolíficos músicos del rock en castellano. Descubrirás a la bestia, al niño y al caballero.
Los directores Juan Moya y Chema Veiga han conseguido realizar una obra que ocupará las estanterías al lado de los mejores discos de la banda. Es lógico que a Jorge Martínez le nombrasen asturiano del año y que el documental sea el más vendido de los últimos tiempos. Muy merecido.