La Estadea Logo

Napalm Death con Looking For An Answer y Deathrite en Valencia

Con puntualidad británica empezó el esperado show que iba a tener lugar la noche del 5 de Diciembre en la sala Moon de valencia, una buena sala con capacidad para albergar el Sold Out que se vivió ofreciendo además, un muy buen sonido, algo difícil con el estilo que estamos tratando y que por desgracia a veces no se consigue. Por parte del público hubo también una buena entrega, todo a la altura del tremendo cartel que nos trajeron las agencias AFS y HFMN dentro de una gira que está recorriendo toda la geografía de la península.

Y tan británica fue la puntualidad que no pudimos llegar a tiempo de cubrir la noche al completo por problemas logísticos, pero no os preocupéis, pues hemos movido hilos y tirado de colaboradores para que os podamos ofrecer una crónica lo más completa posible de una noche que cumplió todas las expectativas.

Deathrite

El buen ambiente ya era palpable al momento de la apertura de puertas y se auguraba lo que acabaría siendo un lleno absoluto en la sala. Deathrite no son muy conocidos en nuestro país, pero los germanos, dieron un show a la altura repleto de sonidos suecos a medio camino entre el crust, el sludge, el death metal y el grind, todo elaborado con mucha técnica. Un cocktail molotov que les sirvió para empezar a levantar la sala y por seguro, para alistar a nuevos seguidores.

Looking For An Answer

Napalm Death con Looking For An Answer y Deathrite en ValenciaLos madrileños Looking For An Answer no son unos desconocidos en la escena valenciana. De hecho son habituales sus visitas, tanto en los locales más underground de la ciudad tipo CSA La Residencia, como acompañando a bandas de renombre como Brutal Truth.

Y desde que arrancan su descarga con “Deflagración” dejan claro que no han venido esta vez a ser convidados de piedra. Los temas de su último trabajo “Dios Carne” (en el que basaron el grueso del setlist) crecen y mucho, con un sonido y puesta en escena adecuados. Para quienes no los conozcan todavía, practican un grind sin concesiones y llevan muchos años paseando su propuesta por garitos y festivales de toda Europa. Tienen muchas tablas y eso se nota, sobre todo cuando suenan viejos favoritos como “Kraken” o “Tapias de Cementerio” que ponen patas arriba la sala y nos preparan para lo que está por venir. Si no sueles entrar a ver a los teloneros cuando vas a un concierto, piénsalo mejor la próxima vez: te perdiste un bolazo.

Napalm Death

Hora ya de ver a unos de los padres del grindcore, y digo “unos” porque la cosa está reñida, pero sin duda, y sin entrar en ningún tipo de análisis coñón, ellos son una piedra angular. Es difícil etiquetarlos a toro pasado, pues desde que se formaron a principios de los ’80, los palos que han tocado y sus idas y venidas en el grindcore son incontables. Y claro, con una carrera tan dilatada y variada, es complicado cerrar un setlist completo y al gusto de todos, porque habrá quien disfrute de sus épocas más “grooveras” e industriales de finales de los ’90; de su legado death-grind de principios de esa misma década; del desenfreno de los ’80, o de sus últimos trabajos más creativos y técnicos centrados en la innovación y la velocidad. Sea como sea, hay que venir preparado a que evidentemente, no se encierran en una único periodo, así que no os frustréis si no suena “Control” (Scum), “Lucid Fairytale” (F.E.T.O.), “If The Truth Be Know” (Harmony Corruption), “The World Keeps Turning” (Utopia Banished), “Hung” (Fear Emptiness Despair) “Greed Killing” (Diatribes), o “Breed To Breathe” (Inside The Torn Appart) porque es imposible abarcarlo todo. Pero posiblemente y a titulo personal, los “puretas” que allí estábamos, echamos en falta más de aquellos años.

Napalm Death con Looking For An Answer y Deathrite en ValenciaDicho esto, y desde el más absoluto amor de los amores hacia la banda, igualmente fue un señor bolo. ¿Notas negativas? Pocas. Por ejemplo no poder ver al señor Mitch Harris, que no se encuentra en la banda desde 2015, rompiendo una formación inamovible desde 1997, al menos para salir de gira y debido a motivos familiares, pues probablemente forme parte de la composición de un nuevo disco que verá la luz el próximo año. Y respecto a esta cuestión, pudimos ver también como el relevo tomado por el guitarrista John Cooke (Venomous Concept) está totalmente a la altura, al menos en cuanto a ejecución y puesta en escena.

Abrieron con “Apex Predator – Easy Meat” a modo de introducción y con el ánimo de la sala al 100%. Le siguió “Silence is Deafening” del “The Code is Red” del 2005, y que ya se ha convertido en un clásico del presente siglo. Sin duda un buen tema de los que mueve con una velocidad de vértigo pero con ese final lento y a la vez roto que dice: “Bueno, esto acaba de empezar, agarraos”. Saltaron pues a su disco del 2006 con otro de sus temazos contemporáneos como es “When All Is Said and Done” extraído de “Smear Campaign” y que sin duda es un rebienta-pistas, de echo, lo pudimos comprobar con el público ya totalmente entregado. Con la destructora “Smash a Single Digit” seguida por “Stunt Your Growth” y “Stubborn Stains” viajan de nuevo por Apex Predator ya preparados para uno de los momentos claves de la noche, la llegada de “Scum”. A partir de aquí empieza el esperado repaso retrospectivo con “The Kill”, “Deceiver”, o la archiconocida “You Suffer” por sus 1,3 segundos de duración.

«Salí de la sala pensando que había pasado demasiado tiempo entre mi época favorita de su historia y el presente, como si me hubiese hecho mayor para disfrutar de lo que ofrecen ahora y les hubiese perdido la pista, algo extraño porque nunca he dejado de seguirles. Pero aun así, me gustaron»

Salto a “F.E.T.O.” y las sonrisas en las caras del público ya se han hecho generales con un consiguiente y considerable pogo con la llegada de “Suffer The Children” del “Harmony Corruption”. Todo precioso, y una vuelta de nuevo al siglo XXI con “Everiday Pox” del “Utilitarian”. Posiblemente uno de sus discos más creativos y vanguardistas, pero que en directo, puede resultar algo lineal. “The Code Is Red – Long Live The Code” aportó el lado más HC/Punk que la banda pueda dar, seguido por la cover de los Anti Cimex “Victims of a Bomb Raid” a base de D-beat y manteniendo el ánimo del público en todo momento. Paso ahora a “Fear Emptiness Despair” con “Twist The Knife (Slowly)” que nos volvió a llevar a los riffs pesados de aquel impasse entre el grind-death y su lado mas industrial. Con “Dear Slum Landlord” nos dan un respiro, pues este depresivo tema extraído de su “Apex Predator” solo puede tener sentido por su mensaje y como momento de relax para un directo. Inesperadamente nos devuelven a “Utopia Banished” con “Christening of the Blind” que no es precisamente de sus temas más conocidos o especiales, pero contiene un medio tiempo atronador. Vuelta de nuevo a su último trabajo con “How the Years Condemn” que quizá sea uno de los temas más representativos de este disco y una delicia para los que disfrutan del repertorio más actual. Y ahora sí, vuelve de nuevo el momento de los nostálgicos con “Siege of Power” del “Scum” pero que popularizaron en “Live Corruption” dotándola de un sonido más grave y así hasta hoy, convertida en un tema mucho más veloz y adaptada a como suenan en el presente y que nunca han desechado en los directos. El final se empieza a oler y tras los “chapurreos” de Greenway en castellano contra el racismo y donde suena de por medio un “Dead Kennedys” con acento inglés, comienza un “Nazi Punks Fuck Off” que con el tiempo han convertido en himno, la antesala al final que nos deja un poco con el culo frío, pues para el cierre eligen “Adversarial / Copulating Snakes”, tema con el que cierran “Apex Predator” y sí, tiene sentido acabar con ella, pero los humanos somos así de básicos y buscamos el mega-hit para la apoteosis final. Quizá hasta con eso quieran romper y como son los putos Napalm Death, pues lo hacen.

Sinceramente, salí de la sala pensando que había pasado demasiado tiempo entre mi época favorita de su historia y el presente, como si me hubiese hecho mayor para disfrutar de lo que ofrecen ahora y les hubiese perdido la pista, algo extraño porque nunca he dejado de seguirles. Pero aun así, me gustaron. Quizá ha sido la vez que más en forma los he visto, cercanos con las interacciones con el público de las que suele tirar el majo de Barney o con un Embury con cara de pocos amigos, pero aun así entrañable. Lo más curioso de todo es, que a pesar de esa rara sensación con la que salí del concierto (y que más gente compartía), viendo detenidamente y analizando el set list, no es nada fácil hacer que llueva al gusto de todos y automáticamente, paso a pensar que verdaderamente acaban bailando con una gran maestría entre sus diferentes momentos. Se echan temas en falta, ya lo dije más arriba, y también algo más de tiempo (o será que se hace corto) porque a ver quien tiene huevos a condensar lo mejor de 15 álbumes en solo un show y sin equivocarse. Sin duda y como resumen, fue una buena noche.

Fecha // 05/12/207 – Lugar // Sala Moon (Valencia) – Fotografías // Txermi Gisbert (Napalm Death) y Fernando Granja (LFAA)

Etiquetas relacionadas