Primero, es un honor hacer esta entrevista, sobre todo porque sois una de las bandas fetiche de la gente que trabajamos en La Estadea. Lo primero que nos gustaría sería que nos contaseis algo sobre ‘Down Below’ (comentado aquí), el disco que publicáis este año, y que ostenta un título de lo más intrigante. ¿Qué os llevó a utilizar ese título? ¿tiene algo que ver con el estado de ánimo general de la gente?
Bueno (risas) la verdad es que ahora mismo no es nuestro caso, y aunque puede tener que ver con lo que dices, sobre todo es un título abierto que tiene que ver con varias cosas. Desde luego el mundo está más loco que nunca, pero intentamos no pensar demasiado en ello. El título es una referencia al mundo infernal que tenemos asociado a estar bajo la tierra; supongo que quisimos ir un poco más allá. Cada canción tiene algo que ver con el inframundo… ya sean las letras o la música, así que sí, se puede decir que intentamos crear un ambiente de ultratumba. Originalmente también teníamos un tema titulado así, pero nos encantó el concepto y lo usamos para el título del álbum.
«Nuestra influencia pasa sobretodo por el cine de terror, somos muy fans, sobretodo del italiano, y esto nos ha marcado y nos sigue gustando expresarlo»
Hemos repasado mucho el disco y no sabríamos identificar que tema sería ese…
El cuarto tema del álbum, ‘Subterranea’, creo que fue de los primeros que hicimos… y en español significa algo muy parecido….
Sabemos que os ha costado un tiempo componer y grabar este disco, y que después de estos tres años por fin habéis dado con una formula que os sigue representando, pero que supone un gran salto al mismo tiempo, ¿cómo fue el proceso creativo?
Tuvimos bastante tiempo para componer, pero realmente no dedicamos tanto tiempo a escribirlo. Estuvimos solo dos meses en el estudio ‘pequeño’ y no llevábamos todos los temas terminados al entrar a grabar con el productor, así que supongo que luego te concentras una vez que entras y redondeas las ideas que ya tenías. El estrés te vuelve creativo. También tuvimos que trabajar con un nuevo batería, Oscar, que ha encajado bien tanto a nivel de personalidad como de gustos. Tenemos siempre claro nuestra meta, así que eso nos ayuda mucho también. Las baterías sí que tuvimos que grabarlas en un estudio algo más grande, y luego usamos otro estudio en Estocolmo para mezclar todo durante un par de meses y grabar lo que faltaba.
Vuestro último EP, ‘Lady Death’, hizo feliz a mucha gente, pero desde luego anunciaba que habíais encontrado una forma de hacer música muy particular. ¿Este disco tiene algún nexo con dicho EP?
Siempre hay una especie de nexo, pero esta vez diría que no hay tanta conexión. Este disco tiene una dirección en común con todo lo que hacemos, pero desde luego son canciones mucho más nuevas, más crudas, más directas, así que creo que será mitad y mitad. Más cinemático si quieres, más guionizado… con un sonido más trabajado, más producido y varios instrumentos como: piano, violín, arreglos orquestales… algo que lo hace más grande.
La portada del disco tiene algún tipo de significado para vosotros. Está genial…
No se termina de saber que es la portada, solo algo amenazador… una especie de gárgola pero que no está hecha de piedra, cada uno termina viendo un animal distinto. Para serte sincero, cuando hablamos de la música que queremos hacer lo hacemos en unos términos algo extraños para la mayoría de la gente. Por ejemplo… este disco empezó siendo de unos ‘colores’ y el productor nos ayudó a completar el cuadro… lo que empezó siendo de madera, terminó siendo de piedra, no sé si me sigues. Queríamos mostrar Estocolmo como algo inalterable, pero amenazado por algo que viene del inframundo, algo sutil y que representara lo que queríamos transmitir.
Vimos que queríais hacer ediciones especiales del disco en vinilo, ¿cómo veis la nueva moda de rescatar los vinilos?
Nos gusta contentar a los fans, y si los fans demandan vinilos debemos intentar darles algo especial. Hace años la música tenía más valor, antes de la proliferación de la música digital quiero decir. Cuando abres un vinilo o un CD le estás dando un valor añadido a lo que escuchas, lo miras, lees las letras, disfrutas del artwork. Es otra experiencia que no puedes tener con lo digital.
«Tenemos influencias variadas, sobretodo heavy clásico… bandas como Iron Maiden nos han marcado mucho, y luego el black metal de principios de los noventa, y el death metal en la onda de Morbid Angel»
¿Qué influencias seguís teniendo 10 años después de ‘The Horror’?
Tenemos influencias variadas, sobretodo heavy clásico… bandas como Iron Maiden nos han marcado mucho, y luego el black metal de principios de los noventa, y el death metal en la onda de Morbid Angel tienen también una considerable huella en lo que hacemos. Nuestra influencia pasa sobretodo por el cine de terror, somos muy fans, sobretodo del italiano, y esto nos ha marcado y nos sigue gustando expresarlo.
¿Para cuando una gira por nuestro país?
Pronto estaremos con Insomnium y volveremos, tenemos buenos recuerdos por ejemplo de Barcelona, y nos habéis acogido muy bien, lo pasamos en grande.
¿Algún mensaje para los fans?
Queremos agradecerles su fidelidad. Nos sorprende muchísimo ver a gente mayor que nosotros que proviene del underground y la corriente old school a decirnos que les gusta lo que hacemos. Nos hace sentir orgullosos, y esperamos poder devolvérselo en el escenario.