Os ha llevado algún tiempo reunir fuerzas y sacar un disco nuevo. ¿Qué dirías que os sigue animando para continuar haciendo música…?

Hemos intentado grabar este disco de la misma forma que se hacía a principios de los ’90. Después de unos cuantos años conseguimos reflotar el grupo y volver a la carga. Fue bastante más fácil de lo que parecía en un principio y estamos muy entusiasmados.

El nuevo disco suena igual de maléfico que los anteriores; pero también vemos una producción algo más cuidada. Suponemos que la grabación ha sido un proceso que os ha llevado bastante tiempo…

En realidad más tiempo de ensayos que de estar en estudio. Hicimos un montón de demos antes de ponernos a grabar; una vez dentro grabé las guitarras en unas diez horas, las baterías tardaron unos cuatro días. Es todo mucho más fácil si llevas el trabajo hecho y solo te preocupas de reflejarlo de la mejor toma posible. Prefiero trabajar así, ya que conserva más frescas las canciones que si tienes que estar regrabando o componiendo al mismo tiempo en estudio.

El primer tema del disco suena increíblemente fresco, pero también familiar para los que os seguimos desde hace años. ¿Cómo veis trasladar toda esa fuerza al directo?, en ese sentido ¿os centraréis en este disco para los conciertos, o podríamos escuchar material emblemático?

Bueno, sí que vamos a presentar el disco, pero tenemos también preparado un setlist con temas representativos de otros trabajos. Tenemos unas cinco o seis canciones de las nuevas preparadas para el directo y el resto serán de otras grabaciones. Estamos deseando tocar los temas nuevos, aunque habrá algunos temas que no os esperáis.

«[La canción ‘Odium Caecum’ habla de Odio Ciego y va enfocado al lado religioso del tema. Es un odio ciego hacia la religión organizada y el cristianismo en concreto. Suecia es un país eminentemente cristiano, y es esta raíz cristiana a la que apuntamos con temas como este»

El título del segundo tema habla por si mismo, odio ciego en latín, y nos preguntamos como veis vosotros la sociedad actual, y cuestiones delicadas, como el movimiento islamismo radical o el materialismo occidental…

En efecto habla de odio ciego, y va enfocado al lado religioso del tema. Es un odio ciego hacia la religión organizada y el cristianismo en concreto. Suecia es un país eminentemente cristiano, y es esta raíz cristiana a la que apuntamos con temas como este. Intentamos apoyarnos en este concepto para desarrollar algunos temas del disco.

¿Qué recuerdos tienes de David Parland? (antiguo guitarrista de Necrophobic y Dark Funeral que se quitó la vida hace seis años)

Coincidimos en la época de ‘Third Antichrist’. Era un gran tipo y un músico increíble. Entré en la banda cuando él aun estaba y compartimos las labores de guitarra. Principalmente pasamos tiempo componiendo y en el local de ensayo; era un guitarrista increíble y con mucho talento. Compartimos buenos momentos, pero si te soy sincero también era una persona con la que no salías irte por ahí a tomar cervezas, era bastante reservado y familiar. Es una verdadera lástima perder una persona con tanto talento.

El artwork del disco es bastante old school. Venís de la escena death sueca cuando el death era aun algo innovador. ¿Qué bandas seguís escuchando y cómo veis a las nuevas?

La verdad es que sigo escuchando bandas de finales de los ’80 y principios de los ’90. Si te soy sincero, escucho pocas cosas posteriores al ’96, sobretodo bandas que recuerdo de aquellos años como Emperor o Nihilist, que son thrash y que sigo escuchando ahora. No estoy muy al día de bandas nuevas, aunque sí que escucho algunas cosas a través de nuestro sello o en conciertos. Estoy más centrado en la música que hacemos, en ensayar y en la música que resulta parte de mi historia.

¿Erais fans de Dissection? J. Nordtveit colaboró con la banda en uno de sus temas hace un montón de tiempo y es uno de los pilares de la música extrema sueca…

Así es, en ‘Nailing the Holy One’. Yo aún no estaba en aquel entonces, pero son una de las bandas clásicas de las que te hablaba, que siguen sonando a día de hoy y que sigo disfrutando.

Cada album de Necrophobic tiene algo especial. Este disco tiene a Anders de nuevo en la formación después de tanto tiempo. ¿Cómo ha sido volver a escucharos en los ensayos?

Fue como la seda. Cuando empezamos había algunas dudas, pero fue muy fácil empezar a tocar y sacar el sonido de siempre. Esta vez pusimos mucho énfasis en las melodías y las estructuras. Con Anders fue todo muy natural, sobretodo por haber formado parte de la banda y conocer los temas clásicos. Estamos en un gran momento y así lo hemos reflejado en este álbum.

«Estar aquí viviendo de esto después de tantos años. En mi caso no me veo haciendo otra cosa, llevo haciendo esto mucho tiempo y se ha convertido en parte de lo que soy»

A nivel compositivo – este album – para nosotros es simplemente de lo mejor que hemos escuchado en meses. Queremos daros la enhorabuena porque no hay muchas bandas que sigan haciendo este tipo de metal con tanta honestidad y fuerza. ¿Cual creéis que es el camino a seguir para la escena extrema, cómo la situación en otros 20 o 30 años?

Sí que parece increíble, es algo que ni pensábamos que iba a poder ocurrir, estar aquí viviendo de esto después de tantos años. En mi caso no me veo haciendo otra cosa, llevo haciendo esto mucho tiempo y se ha convertido en parte de lo que soy. Cuando empezamos ni siquiera pensaba en estar vivo a estas alturas (risas), pero ahora mismo, si intento pensar en el futuro creo que no me veo haciendo otra cosa.

Las letras continuan dentro de la poesía oscura y retorcida de vuestro disco de 2009, ‘Death to All’. ¿Qué cosas eliminaríais y cuales creéis que son los males de nuestro tiempo?

Las letras son algo que vamos puliendo a lo largo del proceso de composición, y cuando escribimos la música nos guiamos también en lo que queremos expresar a través de ella. Como dices son poemas oscuros, pero no tienen una única interpretación y dejamos que cada uno termine de darle forma y sentido. Para nosotros son un vehículo de expresión. Hay algunas ideas más claras que otras, pero sobretodo son una forma de combatir y denunciar la religión organizada, que es sin lugar a duda es lo que nos lleva lastrando desde hace ya mucho tiempo. Ese es el objetivo y ese es el enemigo. Si estuviéramos en la India combatiríamos en hinduismo, pero ya sabes… España también es un país cristiano y es lo que hemos vivido los últimos diez siglos.

«La imagen de la banda y la imaginería son algo que atrae al público hacia tu mensaje. Si cuidas ambos consigues tener entre manos algo muy potente, y sobretodo algo que tiene credibilidad y coherencia»

Sois una banda que conjuga imagen y música a la perfección. ¿Por qué os parece importante dar una imagen que acompañe el sonido?

Es difícil para nosotros separarlo. Empezando por bandas como KISS, la imagen de la banda y la imaginería son algo que atrae al público hacia tu mensaje. Si cuidas ambos consigues tener entre manos algo muy potente, y sobretodo algo que tiene credibilidad y coherencia. Hay algunas bandas que descuidan ese aspecto y es difícil tomarlas en serio. Siempre hemos admirado a las bandas que saben expresar su ideología y sus pensamientos a través de todos los canales posibles. Simplemente intentamos ser coherentes y dar un buen espectáculo también en directo, videos, imágenes. Es un todo que funciona de forma conjunta.

¿Qué opinión tenéis de las bandas que vuelven a hacer giras después de muchos años, pero que no sacan nuevo material?

Está muy bien, pero esa es mi opinión como fan. Es decir, si se quieren centrar en sus primeros trabajos y desarrollarlos me parece genial tener la oportunidad de disfrutar esos shows conmemorativos o giras. Si no tienes más creatividad, o como vía de escape, volver sobre los temas antiguos no deja de ser también una forma de seguir viviendo como banda. Pero como músico supongo que no me veo a mi mismo tocando en una banda de versiones de mí mismo. No sé, soy algo más inquieto y creativo y supongo que no va conmigo.

Siempre habéis sido una banda muy activa, y ahora os toca una gira para presentar este album, pero ¿cuando creéis que podremos escuchar la continuación de este disco? ¿Qué planes de gira tenéis para este año?

Las fechas que puedes ver en la página, que incluyen algunos festivales. Luego no tenemos nada cerrado, pero estaría bien ir a lugares como Sudamérica y girar también por toda Europa. Hemos estado unos cuantos años sin girar y supongo que tenemos tantas ganas de presentar el disco que se nos está haciendo eterno, pero también está bien la promo del álbum y ver la reacción de la gente.

¿Tenéis algo que decirles a vuestros fans en España y Latinoamérica?

Que esperamos veros en la gira y que disfrutéis de este disco. Es un nuevo comienzo para Necrophobic y tenemos grandes planes para el futuro. ¡Un saludo!

Etiquetas relacionadas