Con la polvareda que están levantando con su primer álbum largo, titulado ‘Today’s Ashes‘, no podíamos dejar de lado la oportunidad de ponernos en contacto con el cuarteto de Vigo Mano de Piedra para conocer sus impresiones de como va calando su nuevo trabajo entre el público.
Para que ‘Today’s Ashes‘ haya podido salir a la luz, Mano de Piedra han tenido que tirar de un buen puñado de sellos para llevar a buen puerto este desafío: Violence in Veins, Odio sonoro, Base Records, Hombre montaña, Hecatombe Records, La Fosa Nostra y The Braves Records son las disqueras que han puesto su grano de arena en la edición de este trabajo.
Y no se han equivocado al poner sus esfuerzos en hacernos llegar este disco en el que Nano Galez y Mano García sacan todo el partido a sus guitarras, sobre el rocoso muro rítmico creado por Fran Álvarez y David Durán, que se encargan del bajo y de la batería respectivamente.
Pero aunque el disco suene como una apisonadora, ellos hacen hincapié en que nada comparado con su directo…
Por ahora, tendremos que esperar a que toda la situación producida por la pandemia vuelva a cierta normalidad para poder verlos en directo, pero mientras tanto nada mejor que quedarse en casa y leer esta interesante entrevista.
¡Vamos!
Contadnos un poco cómo y cuáles fueron las inquietudes y los objetivos musicales con los que se formó el grupo. ¿Cómo se aglomeró Mano de piedra?. Porque al fin y al cabo, los cuatro venís de otros proyectos musicales (Supa scoopa, Sem resposta, Carcomedhi…) de diferente perfil cada uno…
Nano: El objetivo sigue siendo el mismo, pasarlo bien haciendo lo que más nos gusta, tocar, beber, conocer gente, etc… Somos 4 amigos que nos juntamos cada uno con su locura musical, y que aún a día de hoy no tenemos ninguna orientación clara. Cada tema es un reflejo de muchas cosas, especialmente como nos sentimos cada uno, y luego juntamos las piezas de cada uno hasta que sale un tema. El sonido que solemos usar es lo que se suele llamar High Gain, aunque tratamos de llevar los amplis al límite.
David: En realidad nunca nos fijamos un objetivo determinado. Simplemente juntarnos y tocar a ver qué pasaba. Nuestra sorpresa fue que los gustos, a pesar de ser bastante dispares, encajaban perfectamente a la hora de hacer las canciones. Nuestra premisa, como bien dice Nano, son las risas y pasarlo bien haciendo algo que nos guste. Por el momento encaja todo a la perfección.
La actualidad manda, así que contadnos cómo lleváis esta situación de película de ciencia ficción… Suponemos que como muchas otras bandas, estáis teniendo que cancelar un montón de bolos, esperemos que con la posibilidad de retomarlos más adelante, y lo cierto es que con un trabajo recientemente publicado, en plena gira de presentación, y con el tiempo que lleva y lo previsor que hay que ser para darle forma a una agenda, imagino que será una auténtico dolor de cabeza todo lo que ha pasado. Además contando que ahora mismo muchos ingresos vienen por la vía del directo y la venta de merch en los bolos… ¿Cómo lo lleváis? ¿os está afectando este suceso en lo musical de una forma especialmente dañina?
Fran: Pues está siendo un golpe duro por los meses de trabajo que se han invertido en organizar la gira, tanto por nuestra parte como como por la de muchas otras personas que estaban trabajando con nosotros. Creemos que más de la mitad de la gira será cancelada.
En estos momentos no nos planteamos aplazar ninguna fecha, porque tenemos ante nosotros un futuro incierto en el que no sabemos cómo actuarán las administraciones al respecto. Amén de que si las miles de bandas y salas que programan a diario en nuestro país intentasen desplazar todos los conciertos, sería un caos absoluto y totalmente contraproducente para bandas, público y la propia industria musical (locales, promotores, técnicos, etc…).
Efectivamente en cuanto a ingresos esto implica que se han reducido al 99% quedando relegados a alguna venta puntual de merch online (a la que ni siquiera podemos dar salida ahora mismo mientras estemos en estado de alarma).
Este tiempo de reclusión ¿la banda está al pairo o lo estáis empleando en otras facetas como componer, arreglar nuevos temas, preparar merch nuevo…? Tengo entendido que Nano (guitarrista de la banda) fabrica sus propias guitarras… y que en algo de eso anda metido…
Nano: Algún tema nuevo se está cociendo, y estoy en los últimos pasos de una nueva guitarra para mi uso personal en la banda.
David: La verdad es que es una situación muy bizarra. Por lo que toca, nos quedamos en casa e intentamos ser productivos de alguna otra forma. Riffs nuevos, letras, ilustraciones y diseños e intentar mantenernos activos. Cuando la situación revierta volveremos a dar la brasa por dónde nos dejen.
Otro asunto que ha postergado la pandemia ha sido la edición que el sello Three moons records tenía preparada para publicar ‘Today’s Ashes’ en formato cassette, ¿cómo os explicáis el regreso de este formato, que estaba literalmente muerto y enterrado? ¿Cuales son vuestros motivos como banda para sacar adelante esta edición? ¿lo seguís utilizando vosotros mismos para escuchar música?
Fran: En la escena underground creo que nunca se han dejado de mover discos tanto en vinilo como en cassette, aunque quien parece estar renaciendo como un ave fénix es el vinilo.
Entre las tareas de búsquedas de sellos para ‘Today’s Ashes’ estaba el envío de emails a sellos de fuera de España, y por suerte nos topamos con Three Moons Records que fue el único sello que apostó por nosotros. Está gestionado por Maciej Sękowski desde Polonia y únicamente edita cassettes en tiradas limitadas de muy pocos trabajos al año. Lo curioso del sello es que los cassettes son customizados a mano de una forma magistral, pasando de ser un mero soporte físico a una pequeña obra de arte, os recomiendo encarecidamente que visitéis la web del sello.
Yo personalmente no utilizo los cassettes, pero sí tengo algún disco en este formato como afán coleccionista.
Nano: Yo ya desempolvé el Walkman Sony MegaBass con autoreverse, así que espero el cassette con ganas.
David: Creo que la edición en cassette no entraba en la cabeza de ninguno de nosotros. Simplemente surgió la oportunidad y al ser una edición pequeña y nada costosa pues decidimos ir adelante con ella. Yo tampoco uso ese sistema ya y ni siquiera tengo reproductor. Pero sí fui (junto a todos los chavales de mi edad en los 90) usuario de dicha plataforma y una lagrimilla cuando vea la edición de Mano de Piedra igual no puedo evitar.
«Entre las tareas de búsquedas de sellos para ‘Today’s Ashes’ estaba el envío de emails a sellos de fuera de España, y por suerte nos topamos con Three Moons Records que fue el único sello que apostó por nosotros»
Y el formato favorito de cada uno de vosotros para escuchar música es…
Fran: Me flipan los vinilos, me parece el formato más “artístico” de todos por el tamaño de los artworks y el obligado rito analógico de ponerte un disco tranquilamente y escucharlo de principio a fin. En el día a día y por el ritmo de vida que llevamos suelo tirar más del formato digital cuando no estoy en casa con plataformas como Spotify o Bandcamp.
Nano: Como norma general uso vinilo, pero a veces por comodidad uso Tidal o Spotify.
David: A día de hoy lo que más utilizo es Spotify y Bandcamp porque el catálogo es amplísimo. Me parece una buena manera de descubrir bandas nuevas y de mantenerte informado de todo lo que va saliendo.
De todas formas cuando una banda me interesa bastante, tiro de formato físico (normalmente vinilo) y de comprar los discos directamente a la banda en directo.
Hablemos un poco de vuestro álbum debut. El disco lo habéis producido vosotros mismos junto a Iago Lorenzo. Contadnos algo de lo que más destaquéis del proceso de grabación. ¿Cuanto tiempo de estudio se necesitó para grabar estos ochos temas? ¿Llevabais algo hecho o compusisteis en el estudio? ¿Iago metió mucha mano en los temas?…
Fran: Destacaría lo bien que se trabaja con Iago, a parte de ser más majo que las pesetas, es un profesional increíble. En total no hemos dedicado mucho tiempo a la grabación, creo que unas 2 semanas a lo sumo, lo que ocurre es que se dilató mucho en el tiempo ya que grabamos en los pocos huecos libres de la agenda de Iago entre finales de Agosto de 2018 y principios de Septiembre de 2019. Casi el total de la parte instrumental estaba acabada, lo único que compusimos o acabamos de componer en el estudio fue alguna letra y sus respectivas melodías.
David: Trabajar con Iago fue una de las mejores decisiones que tomamos como banda. Sin duda nuestra intención es que nuestros futuros proyectos pasen “por sus manos” e incluso dedicarle más tiempo de preprodución.
¿Cuál fue el motivo de que escogierais a Robin Schmidt para el mastering? Vuestro sonido es bastante más duro que la de la gran mayoría de bandas con las que trabajó… ¿buscabais que sirviera un poco de contrapunto a la caña que metéis vosotros?
Fran: Robin es el ingeniero de mastering de confianza de Iago Lorenzo. Todos sus trabajos desde hace ya unos años acaban en manos de Robin, sin importar el estilo o el presupuesto. Y visto los resultados no podemos más que afirmar que es un profesional increíble, el primer máster que recibimos era perfecto.
En cuanto a si esperábamos contrapunto de Robin a nuestro estilo, te hablo desde mi experiencia como técnico de sonido, si la mezcla de Iago no hubiese estado a la altura, el mastering no hubiese servido de nada. Como en su día me dijo el gran Philip Newell, “el mejor mastering es el que no necesitas hacer”.
«En principio no teníamos pensado componer un concept album, sin embargo una vez terminadas todas las letras intuimos que había una pequeña línea argumental que las unía a todas»
Por lo que he podido leer, algunos de los temas de este primer disco largo, ya existían antes del primer EP, así que tenían bastante tiempo…¿Qué tiene que ocurrir para que Mano de piedra de un tema por cerrado?¿Sois de esos grupos que le dan cien mil vueltas a las canciones?
Nano: Después de tocar en varios grupos y por comparativa con ellos te digo que no, no les damos muchas vueltas. Algún detalle de tiempos, algún que otro arreglo, pero tratamos de cerrar los temas y no modificarlos mucho.
David: Yo aquí voy a discrepar con Nano en cuanto a las baterías… (espero que no se enfade), pero desde que empezamos un tema hasta que está “finalizado” no paro de cambiarle cosas a las baterías. No son cosas sustanciales en cuanto a que no voy a cambiar la estructura del tema pero sí que le doy vueltas a ritmos, breaks, platos, etc… a veces es una comedura de cabeza que me lleva semanas pensando en el mismo tema. Hay temas que (8 meses después) no toco igual que en el disco… a veces es jodido estar metido en mi cabeza…
Supongo que habréis notado lo mucho que ha evolucionado la banda desde el EP inicial a este primer álbum. Yo destacaría, para mi gusto personal, el sonido más compacto y contundente, el mayor rango de registros vocales, y la composición de los temas, mucho más completos y complejos y con mucho más recorrido para el oyente. ¿cual son los factores en los que vosotros habéis notado más crecimiento y de los que más orgullosos os sentís?
Fran: Creo que has nombrado todos los factores. Por un lado la complejidad compositiva unida a una atmósfera más oscura y agresiva en los temas que son la respuesta a que nos vamos conociendo mejor los unos a los otros tanto en lo personal como en lo musical. Y por otro lado las partes vocales más trabajadas, que sin duda marcan el crecimiento y progresión de David como cantante que nos ha dejado a todos flipados.
Nano: Los temas del álbum son un poco más rápidos y agresivos que el EP, las voces están mucho más trabajadas y hemos tenido tiempo para pulir muchos arreglos, cosa que con el EP no fue así. También hemos dejado que nuestro productor gestione el sonido definitivo y se nota su profesionalidad.
El álbum viene dividido en dos actos. El primero, ‘The shadows’, comprende los cuatro primeros temas. Los cuatro últimos conforman el segundo acto, ‘The extinction’. Comentadnos algo acerca del concepto que se esconde tras esta frontera entre la cara A y B y a que hacen referencia cada una.
David: En principio no teníamos pensado componer un concept album (por definirlo de alguna manera), sin embargo una vez terminadas todas las letras intuimos que había una pequeña línea argumental que las unía a todas. La primera parte explica sobre todo las tramas existenciales que somos capaces de crear como especie para justificar la mayoría de nuestros actos, normalmente vergonzosos, como pueden ser los relacionados con las religiones, por poner una de ejemplo. Y la segunda parte, es más una intuible decadencia a la que estamos abocados, diríamos que se refiere a una parte más apocalíptica.
Decidme si tenéis algún tema favorito dentro del álbum y el porqué. Yo me mojo también, y me quedo con ‘Abyss Sleeper’. ¡Instrumentalmente es droga!
Nano: Pues me es imposible decir uno solo, además para mi una cosa es escucharlo y otra es tocarlo. Por ejemplo, me encanta escuchar ‘Storm of Axes’ y ‘Ancient Gods’ pero me flipa tocar ‘We are sickness’.
Fran: Imposible decidirme por un tema, me flipa el disco entero.
«Somos 4 amigos que nos juntamos cada uno con su locura musical, y que aún a día de hoy no tenemos ninguna orientación clara. Cada tema es un reflejo de muchas cosas, especialmente como nos sentimos cada uno»
Sois de Vigo, y Vigo siempre se ha caracterizado por una importante efervescencia en lo que respecta a la música. Decidnos ese grupo vigués (además de vosotros…) – también vale alrededores – que cada vez que veis en directo o que tocáis con ellos, pensáis: ‘no me explico como todavía la gente no anda como loca con ell@s’.
David: Es muy cierto que la calidad musical de esta ciudad es inmensa. Voy a destacar a CRÓ! que son unos auténticos máquinas. A Kings of the beach, en cuyos conciertos siempre me lo pasé genial. A mis hermanos de Tiburón Tigre que están como cabras y siempre es un placer ver (incluso a veces, compartir escenario) con la gente de Kuna de Odio. Son gente muy maja y tienen un directazo.
En vuestro Fb describís a la banda en dos líneas: ‘The flames of hell and the coldest beer! Anything between classic rock and post metal!”. Hablemos de cerveza entonces… tengo curiosidad por saber cual es la cerveza favorita de cada uno de vosotros…
Fran: Me declaro birrómano empedernido. Me encanta la cerveza artesana en todos sus estilos, aunque suelo beber más a menudo IPAs y sus variantes, NEIPAs, DIPAs, APAs, etc… Como cerveza de tomar poca pero de calidad, una buena Imperial Stout de las de masticar como la De Molen Rasputin.
Nano: A mi déjame con unas Estrella Galicia y punto. No soy tan fino y remilgado como el resto de la banda.
David: Nano perdió el paladar en un accidente de pequeño y le da igual todo. No, es broma. A mí me flipan las IPA’s. Pero más allá de escoger una buena cerveza, preferimos una buena compañía (incluso si la cerveza no es la mejor del mundo).
¿Disfrutáis más componiendo y grabando, o lo que os gusta es el escenario y el resto lo veis como ‘es algo que hay que hacer para poder subirse al escenario’?
Nano: Yo soy más de escenario. Odio grabar, me es un coñazo. En cambio ir a ensayar me gusta, también es por que nos lo pasamos bien entre nosotros.
David: Escenario siempre. Utilizamos el resto para justificar irnos por ahí a pasarlo bien y hacer el gambitero.
Una pregunta para la que no se si tendréis respuesta alguna… Tras escuchar el álbum, me pregunté hacia dónde os llevarían las tripas en el siguiente… ¿Os veis más tirando a un rollo de alardes prog tipo Mastodon? ¿Quizá la oscuridad del mundo os arrastre a algo más black-punk paralelo a Black tusk? ¿La melodía y la cerveza ganarán puntos y tendremos unos descendientes galaicos de Red Fang? ¿Una cuarta o quinta vía?
Fran: Creo que todavía es pronto para saberlo, por el momento los nuevos temas siguen teniendo el regustín de ‘Today’s Ashes’ pero quizás algo más complejos instrumentalmente hablando.
David: Ahora que convencimos a Mano de que el hardcore mola, igual tiramos por una línea más sonido Göteborg. Y de repente, speed metal!
¡Pues muchas gracias por vuestro tiempo y os deseamos que el disco os lleve lejos! Así que por último… ¡dejad un mensaje convenciendo a los lectores de por qué tienen que ir a veros en directo y comprarse ‘Today’s ashes’ lo más rápido posible!
Fran: Gracias a vosotros por este hueco que nos hacéis en vuestro medio. En cuanto a vuestros lectores, si os gusta la cerveza y rockear duramente, ¡¡¡ya estáis tardando en venir a brindar con nosotros!!!
Sobre el disco, sólo decir que apenas nos quedan unos 20 vinilos… aunque en las plataformas de streaming estarán nuestros dos trabajos indefinidamente. Y por último, agradecemos enormemente todo el apoyo que nos estáis dando en estos tiempos aciagos de reclusión conciertil.
Nano: Muchas gracias por la entrevista. He de reconocer que tenéis una web muy completa. Una maravilla sumergirme en laestadea.com. Os recomendamos una escucha a nuestro Bandcamp o buscadnos en plataformas digitales, que es gratis… Si te gusta, pues cómprate el disco y vente a nuestros conciertos (molan más que el disco).