La Estadea Logo

Ángel Rubín ‘La Resurrección’, junto a José Rubio, son la pareja perfecta del metal en castellano

La carrera musical de Ángel Rubín Revuelta ha ido creciendo poco a poco a lo largo de los últimos veinte años. He sido testigo de todos sus movimientos musicales, tanto a nivel underground como profesional, y os puedo asegurar que ese tiempo ha sido una lucha constante plagada de obstáculos de todo tipo en el que han tenido lugar fricciones, envidias, rivalidades, derrotas y un montón de victorias.

A la cabeza de esta gran odisea se encuentra un hombre que siempre ha dado el cien por cien en todos sus proyectos y a el que ante todo nunca le ha faltado la confianza en si mismo. Esta confianza y su gran talento le ayudaron a dejar atrás el underground cántabro y a su primera banda profesional. Cada vez que muchos aseguraban su final y su derrota, Rubín contestaba con un nuevo proyecto y un nuevo disco que callaba las bocas de sus detractores y llenaba de color la vida de sus seguidores.

Desde el año 2013, nuestro hombre viene labrándose una carrera discográfica en solitario. En sus dos anteriores trabajos (‘Mi Oculta Soledad’ y ‘El Roce de Tu Piel’) ha tocado todos los palos musicales dentro del Hard Rock, Hard Heavy, Heavy Metal y Power Metal y ha trabajado con pesos pesados como Alberto Rionda y José Rubio. Con ‘La Resurrección‘, Ángel Rubín vuelve a la carga de la mano del gran guitarrista y productor José Rubio. Las composiciones de este álbum son tan sobresalientes que han sacado lo mejor de nuestro querido héroe, llevándole a desarrollar el cien por cien de su voz en temas que van del Hard Rock y el Power Metal más potente a las baladas más emotivas y preciosistas.

El disco arranca con “Ángeles”, un poderoso trallazo donde Ángel Rubín y José Rubio nos muestran la paleta de registros que nos regalarán a lo largo de todo el disco. La poderosas guitarras se funden con infinidad de voces guturales y agudas. Un comienzo impresionante.

Cuando la descomunal potencia de “Desde el Infierno” nos atrapa sabemos que estamos ante uno de los vocalista más poderosos de su generación. Ángel Rubín es seguidor de Judas Priest y del Metal God Rob Halford y se ha aprendido todas sus enseñanzas. En este tema no es que se parezca a su maestro, es que a veces supera sus registros más agudos. Las guitarras de José Rubio y la descomunal base rítmica facturan uno de los temas más potentes y abrasadores del álbum.

En “La Frialdad” el dúo descansa durante un rato y nos regala un maravilloso y emotivo Hard Heavy dedicado a los amores de nuestros protagonistas. Rubín y Rubio nos demuestran que pueden navegar de manera magistral en temas más pausados.

La pausa no dura mucho, pues el siguiente tema es una apabullante demostración de fuerza, técnica y potencia. Ángel Rubín vuelve a conjurar al maestro Halford y José Rubio le allana el terreno como si de Glen Tripton se tratase. La canción nos deja claro que Ángel se ha puesto las pilas a nivel teológico para este álbum. La letra de “La Resurrección” nos habla de lo que supone resucitar desde el más profundo de los infiernos.

En “Entre Huesos de Muerto” nuestros protagonistas vuelven a regalarnos un Hard Heavy marca de la casa que sigue tocando el personal punto de vista teológico de Ángel Rubín.

En el siguiente tema la oscuridad y el odio se abren paso mientras los poderosos riffs y la base rítmica tipo Black Sabbath nos arrollan como una apisonadora. “Mi Gloria es tu Infierno” denuncia la infinidad de años que Ángel Rubín lleva sufriendo la incomprensión y el odio ciego de sus más fieros detractores. Nunca fue fácil ser artista en Cantabria, pero señores, la calidad debería de ser reconocida al unísono.

Después de poner a ciertas personas en su sitio, Ángel Rubín y José Rubio nos roban el corazón de sopetón con “Las Tinieblas del Olvido”. Un precioso y maravilloso tema con el que es imposible no derramar más de una lágrima por nuestros seres queridos fallecidos. Una interpretación para enmarcar al lado de los más grandes.

“El Corredor de los Condenados” comienza con unas guitarras que recuerdan a los Black Label Society de Zakk Wylde. El gran Rubio nos regala otro temazo en el que las bases ritmicas y las guitarras se funden a la perfección. Sí, habéis leído bien, salvo algunos pequeños detalles, todos los temas están compuestos y ejecutados por José Rubio.

“Volverás a Despertar” es uno de mis temas favoritos, pues me toca muy de cerca. Ángel Rubín lanza un mensaje a todos los perdedores caídos en combate por sus sueños. Les anima a levantarse y volver a intentarlo una vez más. Dejando claro que si das arte puro y sincero, algo recibirás, aunque el tiempo y el entorno no sean propicios.

Y si el anterior me tocaba de cerca, este tema me alcanza de lleno. La canción “El Círculo Sobrenatural” está dedicada a mi segunda novela. En este tema nuestros protagonistas se vuelven a aventurar en la composición del tema más complejo, potente y emotivo posible. Los guturales y los agudos de Ángel Rubín se enzarzan en un feroz pulso con la música de José Rubio. Dejando claro que a día de hoy, el uno y el otro forman la mejor pareja compositiva posible. La letra entrecruza pasajes de mi segunda novela (El Círculo Sobrenatural) y momentos de nuestra vida y nuestra amistad. Este humilde escritor y redactor ya tiene su canción personal, me puedo morir tranquilo.

El disco termina con una añeja versión del tema “Con las Botas Puestas” de Ángeles del Infierno, otro de los adorados grupos de Ángel Rubín. Esta potente versión fue grabada en los Sierra- Studios de Santoña (Cantabria) por los hermanos Sierra.

Con “La Resurrección” Ángel Rubín ha vuelto a demostrar que puede competir y ganar por k.o a los mejores vocalistas nacionales e internacionales. Nuestro amigo ya no necesita mirar a su pasado, no tiene nada que demostrar y no le debe nada a nadie. Tiene su propia carrera y su estrella luce con luz propia.

Se presenta un futuro muy prometedor para Ángel Rubín, los años de duro trabajo puede que den sus merecidos frutos durante el año 2017. Sus fans latinoamericanos y norteamericanos están de enhorabuena, el próximo año tendrán la oportunidad de disfrutar de su voz y su magnetismo escénico en los escenarios de muchas de la grande ciudades de América.

Lo mejor

  • Las composiciones de José Rubio han conseguido que Ángel Rubín suba varios peldaños a nivel letrístico y vocal. No me canso de decir que son la pareja perfecta del metal en castellano.

Lo peor

  • No poder ver a Ángel Rubín interpretando estas canciones en directo. De momento no se puede, pero seguro que en el futuro tendremos la gran ocasión.

Etiquetas relacionadas