La Estadea Logo

La maldición de la momia, VVAA (2006)

Exquisita recopilación de veinte relatos y un poema sobre momias, que supone la primera antología en castellano sobre tan apasionante materia. El mito de “la maldición de la momia” tuvo su origen en el descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamon, centro irradiador del tema, aunque ya en el siglo XIX, la momia se paseaba por la literatura inglesa.

Dentro de la fascinación que entraña todo lo que rodea al antiguo Egipto, la momia es sin duda una de las más enigmáticas figuras. Directamente relacionada con el miedo a la resurrección de los muertos, pero también con la necrofilia y el subyugante interés por lo oculto.

Junto a los consagrados escritores anglosajones como Arthur Conan Doyle, Rudyard Kipling, Sax Rohmer, Robert Bloch y Donald Wollheim se incluyen en el libro tres autores contemporáneos en lengua castellana como Pilar Pedraza, José María Latorre y Norberto Luis Romero, que nos deleitarán con sus inquietantes historias y que nada tienen que envidiar a sus homólogos británicos. Atmósferas góticas, sacerdotes y científicos locos, ocultismo, escarabajos sagrados, Egiptología, jeroglíficos, papiros y sobre todo, momias, conforman algunos de los ingredientes para gozar con este absorbente libro.

Gracias al concienzudo y riguroso trabajo de A. J. Navarro nos adentramos en el volumen con un apasionante estudio que indaga en los orígenes del mito de la momia, desde la etimología y proceso de momificación, a la evolución en la literatura y el cine de tan siniestro personaje. Después experimentaremos momentos escalofriantes y cierta tensión ya sea en el interior de pirámides o templos malditos, en museos y universidades, en catacumbas y en diversos escenarios geográficos como Palermo, Buenos Aires, París y Boston, además por supuesto de las clásicas localizaciones egipcias como el delta del Nilo, Jartum, Alejandría y El Cairo. Además encontraremos valiosa información de los autores de los relatos a modo de notas biográficas.

Etiquetas relacionadas