La Estadea Logo

Asphyx ‘Incoming Death’

Para hablar de death clásico podemos sacar muchos nombres a colación, pero estamos seguros de que esta banda holandesa saldría entre los primeros, ya que son responsables de álbumes tan importantes como ‘The Rack‘ o ‘Last One On Earth‘. Con esta nueva entrega volvemos a su sonido más crudo, con temas que van al grano y que demuestran que hay banda para rato. Gracias a la entrevista que mantuvimos con Martin van Drunen, pudimos conocer algunos detalles más de la grabación, y recomendamos que le echéis un vistazo antes de leer la reseña para sacarle todo el jugo posible a este disco.

Candiru‘ abre con velocidad y contundencia al estilo más breve y cáustico que podamos encontrar. Un clásico del 2016, directo a la yugular. Paul Baayens hace un trabajo impecable con las atmósferas de las guitarras, old school de la mejor calidad, y la voz desgañitada de Martin nos recuerda que hay bandas que aun defienden los valores del death clásico.

Division Brandenburg‘ empieza como si Celtic Frost se mezclaran con Death y naciera una especie de hijo putativo de ambos. Las voces directas como siempre, y la batería de Stefan demuestra que tras un par de discos se ha integrado a la perfección con la banda. Los riffs son simples pero cargados de sentido, y nos trae a la cabeza algunos pasajes de su anterior lanzamiento Deathhammer. Continuamos con ‘Wardroid‘, que tiene ese toque doomy, esa cadencia que los sitúa a veces a caballo entre ambos estilos, decantándose casi siempre por el death, pero nunca dejando el sonido más pesado y lento. El estribillo es especialmente tortuoso y grave, cosa que nos encanta en esta banda, con un zumbido constante hacen gala de su experiencia en ambos géneros.

The Feeder‘ es bastante thrasher, cargada de ritmos a lo Motörhead, pero con esa personalidad propia que Asphyx le imprimen a cada tema. Especial mención el sonido de las guitarras, que vuelven a tener la voz cantante. El bajo no puede dejarse a un lado, y Alwin Zuur llena de contundencia el puente intermedio del tema. Podemos decir que alguno de los pasajes del disco es incluso atmosférico, y este corte puede entrar en algunos momentos en el doom experimental pero sin salirse mucho de madre.

It Came from the Skies‘ ahonda en la temática sci-fi que comentaron ya en la entrevista, con algo de sonido clásico, pero esta vez el doble bombo lleva algo de peso en algunos momentos del tema lo cual no nos desagrada en absoluto. Los cambios rítmicos están muy logrados en este tema en particular, y promete ser una bomba para tocar en su próxima gira que seguro pasará por nuestro país.

The Grand Denial‘ es lento y tortuoso, un tema para el Apocalipsis que claramente pasa del doom al death por un camino que repasa las influencias de Black Sabbath o Candlemass, siendo de los claros favoritos dentro de este trabajo. Un tema para ponerse en loop y conducir por la autopista lo rápidos que nos deje la autoridad. ‘Incoming Death‘ da título al trabajo y también se manifiesta por encima de los demás cortes del disco; sigue la estela de Candiru, que vuelve a la velocidad, los coros guturales y el death metal con cierta inspiración de Celtic Frost o incluso Carcass.

Forerunners of the Apocalypse‘ es muy absorbente y grave, casi zumbante y enclavado en ese sonido típico de la banda que nos hace no parar de escuchar este disco. Este corte en particular hace gala de una producción genial por parte de Mr. Dan Swano que se encargó de mejorar aun más si cabe este último trabajo. ‘Subterra Incognita‘ es de nuevo una oda al doom metal y a la languidez y las buenas maneras dentro de los tiempos lentos. Un tema cargado de atmósferas y guitarras cambiantes que engaña a primera vista, ya que los pianos del final del mismo se quedan grabados en la memoria a fuego.

Wildland Fire‘ nos devuelve a la realidad de una patada. No podemos aseguraros a que banda de thrash podría pertener el riff de apertura, pero sí que no tiene nada que envidiar a ninguna formación de dicho estilo. De nuevo sujetos a la fórmula de los tres minutos y medio, un tema que nos va preparando para la debacle que es ‘Death: the Only Immortal‘, seguremente de los temas más inspirados del álbum. El principio nos puede recordar a Bathory o Immortal, pero los cortes de bajo nos aclaran que se trata de Asphyx haciendo de las suyas, doom-death de primer orden y casi resucitados después de más de 20 años de carrera. Unas estrofas simplemente brillantes, letras cargadas de apabullante existencialismo y oscuridad. El tramo final del corte nos devuelve al doom preciosista y zumbante, que sin duda debe ser la envidia de algunas bandas de doom de primer orden que no han vuelto a sonar como esta banda lo hace.

Lo mejor

  • No solo no te aburre, sino que conjuga perfectamente velocidad y lentitud.
  • La banda suena mejor que nunca sin salirse del old-school.
  • Las voces de Martin van Drunen son desgarradoras.
  • Un trabajo de composición muy bueno.
  • No hay un solo tema flojo.

Lo peor

  • La onda thrasher de algunos temas quizás está menos presente que en otros álbumes.
  • No haber tenido oportunidad de escuchar los covers al no tener la versión limitada.

Etiquetas relacionadas